TY - JOUR
T1 - Validación y aplicación de un instrumento para medir el conocimiento sobre radioprotección en alumnos de posgrado
AU - Kusch, Anne Marie
AU - Ruiz García, Vilma
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - Objetivo: Medir el conocimiento general sobre las medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares en los alumnos de posgrado. Material y Métodos: Se confeccionó un cuestionario que constó de 20 preguntas, el que posteriormente fue validado por un juicio de expertos que fue evaluado a través V de Aiken (0,89). Se realizó una prueba “test y retest” en 25 alumnos de postgrado, obteniendo un coeficiente de Pearson de 0,89 y la fiabilidad del instrumento fue evaluada a través de alfa de Cronbach con un valor de 0,79. Se aplicaron 194 encuestas a los alumnos de postgrado de las 12 especialidades impartidas por la FE-UPCH, en base al sistema vigesimal establecido por el Ministerio de Educación de Perú, se consideraron aprobados a quie- nes obtuvieron una calificación final mayor o igual a 11. Resultados: Se observó una mayor tendencia de cono- cimiento en el sexo femenino, en la modalidad de ingreso vía vacante ordinaria semi-presencial y en la segunda especialidad de Radiología Bucal y Máxilofacial Semi-presencial. Conclusiones: El conocimiento general de los alumnos de postgrado de la FE-UPCH con respecto a medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares es bueno, más de la mitad de ellos aprobaron el cuestionario aplicado.
AB - Objetivo: Medir el conocimiento general sobre las medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares en los alumnos de posgrado. Material y Métodos: Se confeccionó un cuestionario que constó de 20 preguntas, el que posteriormente fue validado por un juicio de expertos que fue evaluado a través V de Aiken (0,89). Se realizó una prueba “test y retest” en 25 alumnos de postgrado, obteniendo un coeficiente de Pearson de 0,89 y la fiabilidad del instrumento fue evaluada a través de alfa de Cronbach con un valor de 0,79. Se aplicaron 194 encuestas a los alumnos de postgrado de las 12 especialidades impartidas por la FE-UPCH, en base al sistema vigesimal establecido por el Ministerio de Educación de Perú, se consideraron aprobados a quie- nes obtuvieron una calificación final mayor o igual a 11. Resultados: Se observó una mayor tendencia de cono- cimiento en el sexo femenino, en la modalidad de ingreso vía vacante ordinaria semi-presencial y en la segunda especialidad de Radiología Bucal y Máxilofacial Semi-presencial. Conclusiones: El conocimiento general de los alumnos de postgrado de la FE-UPCH con respecto a medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares es bueno, más de la mitad de ellos aprobaron el cuestionario aplicado.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/55eced28-b104-326a-ae9c-2fa6e7844cb3/
U2 - 10.20453/reh.v29i1.3492
DO - 10.20453/reh.v29i1.3492
M3 - Artículo
SN - 1019-4355
VL - 29
SP - 30
JO - Revista Estomatológica Herediana
JF - Revista Estomatológica Herediana
IS - 1
ER -