Uso de precauciones estándar durante la atención de pacientes en un programa de especialización

Alejandra Fuenzalida, Valetina Díaz Isla, Andrea Patricia Dezerega Piwonka, Montserrat Mercado Vivallos, Mauricio Toro, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernández

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Introducción:
Con el aumento de las enfermedades infectocontagiosas durante la atención en salud, la aplicación de normas de bioseguridad es fundamental para evitar contaminación cruzada. Los estudiantes de programas de Especialización Profesional durante la atención de pacientes deben cumplir una serie de normas denominadas precauciones estándar.
Objetivo:
Determinar el grado de uso de las precauciones estándar por estudiantes de un programa de especialización durante la atención de pacientes. Materiales y
métodos:
Se realizó un estudio observacional descriptivo. El tamaño de la muestra fue de 15 estudiantes del Programa de Especialización Profesional en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, divididos en dos grupos, diurno (8-17 h) y vespertino (18-22 h), que firmaron un consentimiento informado para participar. Fueron evaluados en 4 dimensiones "lavado de manos", "barreras de protección" (guantes, mascarilla, gorro, lentes protectores, pechera), "control de riesgos de accidentes cortopunzantes y salpicaduras", y "manejo de materiales y superficies". Se estableció un 60 por ciento para determinar cumplimiento mínimo de la norma comparando ambos grupos.
Resultados:
En el lavado de manos ambos grupos no alcanzaron el cumplimiento mínimo de la norma, con un promedio de 12 por ciento. Para "barreras de protección" ambos grupos lograron el cumplimiento mínimo, con un promedio de 63 por ciento. En "control de riesgos de accidentes cortopunzantes y salpicaduras" y "manejo de superficies", ninguno de los grupos alcanzó el cumplimiento mínimo en estas dimensiones, con un porcentaje de cumplimiento de 50 % y 43 por ciento respectivamente.
Conclusiones:
La mayoría de los estudiantes del Programa de Especialización Profesional en Endodoncia no aplican correctamente todas las precauciones estándar durante la atención. Es necesario reforzar en los estudiantes los contenidos relacionados con la bioseguridad y aumentar la supervisión y exigencia en su cumplimiento por parte de los docentes.
Título traducido de la contribuciónApplication of standard precautions during patient care in a specialization program
Idioma originalEspañol
Número de artículoe3988
Páginas (desde-hasta)1-7
Número de páginas7
PublicaciónRevista Cubana de Estomatologia
Volumen59
N.º2
EstadoPublicada - abr. 2022

Palabras clave

  • contención de riesgos biológicos
  • desinfección
  • control de enfermedades transmisibles
  • equipos de seguridad
  • gestión de riesgos
  • protección
  • riesgo
  • transmisión de enfermedad infecciosa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Uso de precauciones estándar durante la atención de pacientes en un programa de especialización'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto