Resumen
En este trabajo se intenta realizar un retrato psicológico de Creonte tal como se presenta en Antígona, la tragedia de Sófocles. En primer lugar, se caracteriza a las personalidades narcisistas en general sobre la base de las descripciones que el DSM-V y algunos autores contemporáneos (en particular Otto Kernberg) realizan de este cuadro. Luego se muestra cómo el caso de Creonte corresponde a estas descripciones y se estudia cuál podría ser la causa de su comportamiento. Por último, se responde a una posible objeción a propósito de la pertinencia de aplicar estas categorías psicológicas a la tragedia griega. A la luz de una descripción de Kierkegaard se muestra que la tragedia no puede ser entendida en términos puramente morales y se hace ver cómo el psicoanálisis permite rescatar el carácter trágico de la figura de Creonte.
Título traducido de la contribución | A Narcissistic Syndrome in Greek Tragedy: The Case of Creon |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 400-411 |
Publicación | Logos: Revista de Linguistica, Filosofia y Literatura |
Volumen | 28 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Narcissism
- Antigone
- Creon
- Tragedy narcicismo
- Antígona
- Tragedia
- Creonte