Resumen
Desde la explosión de un nuevo cine chileno a mediados de la década del 2000, la discusión sobre sus fuentes, motivaciones, narrativas y estéticas ha enfocado sus esfuerzos en la constitución de un canon del cine chileno contemporáneo bajo el apelativo de “Novísimo cine chileno”. Al interior de esa discusión este artículo busca dividir líneas de trabajo, estableciendo una división entre una primera línea festivalera y de reconocimiento internacional y una segunda que la tensiona, trayendo a discusión obras menos visibilizadas que desde una operación “termita” carcome las intenciones proselitistas de cualquier índole.
Título traducido de la contribución | Operación Termita: por una segunda línea en el cine chileno |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 71-83 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Cuadernos.info |
N.º | 43 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2018 |
Publicado de forma externa | Sí |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2018 Pontificia Universidad Catolica de Chile. All rights reserved.