Tallado de esculturas en madera a mediados del siglo XIX en Santiago de Chile: La formación de artesanos y escultores. En: La herencia colonial en el Chile republicano: Esculturas en madera policromada producidas en la zona centro-sur de Chile (siglos XVIII XX), RIL.

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

Formarse como artesano o artista en el tallado de esculturas e imaginería en madera durante las primeras décadas de la República en Santiago fue posible gracias al traspaso de conocimientos que sus propios padres les podían entregar, por imitación de figuras ya labradas según modelos coloniales o a partir de la adquisición de nociones de dibujo técnico en establecimientos conocidos como Escuelas Nocturnas. En este texto se revisan algunos de sus instituciones, los que estuvieron administrados por el Estado o pertenecieron a la Iglesia Católica. Se examinan algunos aspectos de su funcionamiento, se identifican alumnos y su participación en exposiciones y concursos, para a continuación proponer algunas circunstancias que explican el paulatino alejamiento de los artífices de las clases de dibujo impartidas en esas escuelas a partir de mediados del siglo XIX.
Idioma originalEspañol (Chile)
Título de la publicación alojadaLa herencia colonial en el Chile republicano: Esculturas en madera policromada producidas en la zona centro-sur de Chile (siglos XVIII XX)
EditoresMarisol Richter
EditorialRIL Editores
Páginas71-85
ISBN (versión impresa)978-956-010828-9
EstadoPublicada - 2020

Citar esto