Obstáculos jurídicos y consulares a la inmigración judía durante el gobierno de Arturo Alessandri 1932-1938

Enrique Brahm, Jorge Montes

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

3 Citas (Scopus)

Resumen

Cuando en la Alemania nazi se inició un proceso de discriminación y de persecución contra la población judía, que provocó un masivo proceso migratorio, las puertas de la mayoría de los países de Occidente no se abrieron con generosidad para acoger a estos perseguidos. Chile no fue una excepción. Desde muy temprano el gobierno de Arturo Alessandri puso trabas a la inmigración judía, merced a un estatuto jurídico especial, discriminatorio, que se hizo más duro en los años finales de su período presidencial. La revisión de la correspondencia consular en el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, demuestra que también en Chile había quienes sostenían posiciones antisemitas más radicales, a tono con la época.
Idioma originalEspañol (Chile)
Páginas (desde-hasta)523-545
PublicaciónRevista de Estudios Historico-Juridicos
VolumenXXXV
N.º35
EstadoPublicada - 2013

Palabras clave

  • Inmigración judía
  • Antisemitismo
  • Cónsules
  • Alessandri Palma

Citar esto