Narrativas mediáticas y realidad. La noción de narrativización como herramienta teórica para el análisis de la construcción mediática del sentido

Ginna Becerra, Julián Burgos

    Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

    Resumen

    Este texto propone la noción de narrativización como herramienta teórica que permite explicar cómo los relatos mediáticos elaboran el sentido de la realidad. Para ello se hace un análisis crítico de la diferenciación entre narrativas de ficción y no ficción frecuente en el universo mediático. Esto se hace a partir de un recorrido teórico por la filosofía de la narración de Paul Ricoeur en contrapunteo con la crítica al texto histórico que hace Hyden White. A partir de esto se proponen tres niveles de análisis con los que se logra configurar sentido en las narrativas mediáticas: la selección, el tramado y la tropologización de los acontecimientos. En estos se apoya la noción de narrativización.
    Idioma originalEspañol (Chile)
    PublicaciónEscribanía
    DOI
    EstadoPublicada - 2020

    Citar esto