Lucro, empresa y religión: El caso hobby lobby

Título traducido de la contribución: Profit, business corporations and religion: The hobby lobby case

Luis Alejandro Silva Irarrázaval*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revisiónrevisión exhaustiva

Resumen

La Corte Suprema de los Estados Unidos declaró, en la sentencia Burwell v. Hobby Lobby, que las empresas comerciales están legitimadas para reclamar el derecho a la libertad religiosa. Con ello, la Corte precisó la correcta interpretación de la Religious Freedom Restoration Act. También aclaró que las empresas comerciales cumplen una finalidad más amplia que la sola maximización de utilidades. Y, por último, reconoció que la religión y los negocios son compatibles. En este artículo se analizan los argumentos de la discusión que rodeó al caso Hobby Lobby. Aparte del interés que este caso representa en sí mismo, es interesante para Chile, en consideración a los eventuales escenarios de conflicto entre personas jurídicas, con y sin fines de lucro, y las políticas del Gobierno.
Título traducido de la contribuciónProfit, business corporations and religion: The hobby lobby case
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)39-59
Número de páginas21
PublicaciónRevista Chilena de Derecho
Volumen43
N.º1
DOI
EstadoPublicada - abr. 2016

Palabras clave

  • Legal standing
  • Profit
  • Religious Freedom
  • US Supreme Court

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Profit, business corporations and religion: The hobby lobby case'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto