Los pródromos de la visión providencialista medieval y moderna del desastre: un estudio histórico y cultural a través de los siglos xviii a. de c. y xiii d. de c

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

El estudio histórico de los desastres demostró que el origen de terremotos, epidemias, inundaciones, entre otros, no radica en el fenómeno natural o biológico en sí mismo, sino que se deben considerar como el resultado de la vulnerabilidad de una comunidad a una determinada amenaza. El presente artículo, por lo tanto, iniciará dando cuenta acerca de los estudios relativos a desastres y su gestión que se han ido llevando adelante en las últimas décadas, de qué manera y mediante qué procesos han conceptualizado la construcción social de riesgo y vulnerabilidad, con miras a comparar esta conceptualización con la visión providencialista del desastre, y cuál fue la percepción social y cultural, a partir de la cosmogonía antigua-medieval, que perduró hasta la modernidad.
Idioma originalEspañol (Chile)
Páginas (desde-hasta)251-278
PublicaciónRevista de Historia Social y de las Mentalidades
Volumen26
N.º2
EstadoPublicada - 15 oct. 2022

Citar esto