Los juicios de proporcionalidad en la teoría moral y jurídica de la escolástica Española aurisecular

Alejandro Miranda Montecinos*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En este trabajo se estudian los criterios utilizados por los moralistas y juristas de la escolástica española (siglos XVI y XVII) para efectuar juicios de proporcionalidad. El autor procura mostrar que los escolásticos efectuaron importantes aportes para el desarrollo de una teoría que, reconociendo la inconmensurabilidad de los bienes y males humanos fundamentales, acepta que es posible realizar comparaciones que permitan hablar de bien (o mal) mayor o de bien (o mal) menor.
Título traducido de la contribuciónProportionality judgments in moral and legal theory of the aurisecular Spanish scholasticism
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)21-38
Número de páginas18
PublicaciónBajo Palabra
N.º26
DOI
EstadoPublicada - 1 jun. 2021

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2021 Universidad Autonoma de Madrid, Bajo Palabra Philosophical Association. All rights reserved.

Palabras clave

  • Comparison of goods
  • Evils
  • Proportionality
  • Rights

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Los juicios de proporcionalidad en la teoría moral y jurídica de la escolástica Española aurisecular'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto