La recepción de la doctrina aristotélica del intelecto en al-Fârâbî y el problema de la inmortalidad del alma humana

Título traducido de la contribución: The reception of the aristotelian doctrine of the intellect in al-fârâbî and the problem of the immortality of the human soul

Matías Leiva*

*Autor correspondiente de este trabajo

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La filosofía árabe clásica constituye un ejemplo claro de la recepción que tuvieron las ideas de la filosofía griega en el mundo oriental. En este artículo abordaremos la recepción del pensamiento aristotélico en al-Fârâbî, uno de los más ilustres filósofos árabes. Intentaremos demostrar tres puntos: primero, que el problema de la inmortalidad del alma humana individual en Aristóteles constituye una aporía; segundo, que la solución ofrecida por al-Fârâbî contiene elementos que se alejan de lo expuesto por Aristóteles y que tienen un claro eco neoplatónico y, tercero, que la filosofía farabiana es una síntesis de Platón y Aristóteles. Para ello, revisaremos brevemente la caracterización que hace el filósofo griego del intelecto en el libro III del De anima y la recepción que tienen estas ideas en el pensamiento de al-Fârâbî y que, a su vez, le permiten afirmar la inmortalidad del alma.
Título traducido de la contribuciónThe reception of the aristotelian doctrine of the intellect in al-fârâbî and the problem of the immortality of the human soul
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)143-166
Número de páginas24
PublicaciónRevista de Humanidades
N.º45
DOI
EstadoPublicada - 1 jun. 2022

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2022 Universidad Andres Bello. All rights reserved.

Palabras clave

  • Immortality
  • Intellect
  • Neoplatonism
  • Separability
  • Soul

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'The reception of the aristotelian doctrine of the intellect in al-fârâbî and the problem of the immortality of the human soul'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto