La recepción de la doctrina aristotélica de la justicia natural por Buridan

Título traducido de la contribución: Buridan’s Approach on Aristotle’s Doctrine of Natural Justice

Joaquín García-Huidobro*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

El comentario de Johannes Buridan a la Ética a Nicómaco fue particularmente influyente desde fines del siglo XIV en adelante. Dentro de los pasajes que comenta está aquél donde Aristóteles traza la distinción entre cosas que son justas por naturaleza y aquéllas que son justas en virtud de la ley o del acuerdo humano. Se trata de un comentario escrito bajo la forma de quaestiones, donde su autor trata con gran libertad el texto aristotélico. Del texto analizado resulta que, para Buridan, el derecho natural es un derecho racional. Entre las influencias que se observan en el autor, hay que señalar a Alberto Magno, Tomás de Aquino y, muy especialmente, Cicerón.
Título traducido de la contribuciónBuridan’s Approach on Aristotle’s Doctrine of Natural Justice
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)429-452
Número de páginas24
PublicaciónRevista de Estudios Historico-Juridicos
N.º37
DOI
EstadoPublicada - oct. 2015

Palabras clave

  • Buridan
  • Legal just
  • Natural just

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Buridan’s Approach on Aristotle’s Doctrine of Natural Justice'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto