La Pornografía en la obra de Andrea Dworkin: Mujer y desconexión moral

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Pocas activistas feministas llegaron tan lejos como Andrea Dworkin (1946-2005) en la lucha por la censura de la pornografía. En el presente artículo se aborda la denuncia de la autora sobre la deshumanización de la mujer en la pornografía como producto del poder del hombre dentro de la cultura patriarcal occidental. Paralelamente, se ofrece un correlato de la propuesta de Dworkin con los mecanismos psicológicos de desconexión moral propuestos por Albert Bandura. Finalmente, y como producto de la metodología escrita, se discute la obra de Dworkin, su análisis de la hostilidad hacia la mujer, los eventuales mecanismos psicológicos subyacentes a la producción y consumo de pornografía, y el rol de cierto tipo de cultura que perpetuaría estas dinámicas.
Idioma originalEspañol (Chile)
Páginas (desde-hasta)1-34
Número de páginas34
PublicaciónRevista Humanidades
Volumen8
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 2018

Palabras clave

  • Dworkin
  • feminismo
  • pornografía
  • deshumanización
  • moral

Citar esto