La noción de “estado de naturaleza” en el pensamiento político español del siglo XVI

Gonzalo Letelier Widow*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revisiónrevisión exhaustiva

6 Citas (Scopus)

Resumen

Se analiza la presencia de la noción de "estado de naturaleza" en los teólogos y juristas españoles del siglo XVI, mostrando las diferencias y semejanzas entre cuatro temas que antecedieron a la formación del concepto: el estado de inocencia original, las consecuencias del pecado original en la naturaleza humana, la hipótesis de un pacto legitimador de la autoridad política y la hipótesis teológica de la naturaleza pura. A partir de este análisis, se proponen algunos criterios para delimitar el concepto de estado de naturaleza
Título traducido de la contribuciónThe notion of “state of nature” in 16th century Spanish political thought
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)199-222
Número de páginas24
PublicaciónIdeas y Valores
Volumen67
N.º167
DOI
EstadoPublicada - 2018

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2018 Universidad Nacional de Colombia. All rights reserved.

Palabras clave

  • Pure nature
  • Social contract
  • Spanish scholasticism
  • State of nature

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La noción de “estado de naturaleza” en el pensamiento político español del siglo XVI'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto