Gestión ambiental de tránsito: Cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano

Rodrigo Fernández*, Eduardo Valenzuela

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)

Resumen

Este artículo presenta la noción de gestión ambiental de tránsito. Su importancia radica en que esta noción es poco conocida en el medio chileno y latinoamericano, pero posee el potencial de mejorar el ambiente urbano. Primero, se precisan los conceptos de sistema de transporte, tráfico, gestión de tránsito, congestión y grado de saturación. Luego, se demuestra cómo impactos urbano–ambientales derivados del tráfico pueden ser cuantificados y predichos en función del grado de saturación. Tomando como ejemplo la ciudad de Santiago de Chile, se ilustran alternativas para reducir el grado de saturación. Se concluye que, de aplicarse ciertas medidas, los impactos derivados del tráfico podrían disminuir, sin necesidad de aumentar la capacidad vial. Es necesario, no obstante, cambiar la visión de los problemas de tráfico: desde reducir la congestión a incrementar la calidad urbana.
Título traducido de la contribuciónTraffic environmental management: How transportation engineering may contribute to urban environment improvement
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)97-107
Número de páginas11
PublicaciónEure
Volumen30
N.º89
DOI
EstadoPublicada - may. 2004

Palabras clave

  • Traffic
  • Transport
  • Urban environment

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Gestión ambiental de tránsito: Cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto