Familia y alfabetización: programa de apoyo en dos modalidades

Francisca Valenzuela, Pelusa Orellana-Garcia, Malva Villalón Bravo, Carmen de la Maza

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo del estudio fue examinar la factibilidad de la versión virtual de un programa presencial de mejora del ambiente familiar de lenguaje y alfabetización en escuelas de sectores desfavorecidos, en el contexto del confinamiento impuesto por la pandemia durante 2020. A través de la práctica guiada de la lectura compartida de cuentos y de juegos de lenguaje, los 12 talleres grupales, dirigidos a padres y familiares de niños y niñas de nivel Transición, promueven la autoeficacia parental y la incorporación de estas prácticas con los niños en el hogar. La asistencia promedio fue similar en ambas versiones, sin embargo la frecuencia semanal de las prácticas de lectura y juegos, reportada por los participantes, fue significativamente menor en la modalidad virtual. Al término de los talleres, los participantes reportaron mejoras significativas en su autoeficacia parental y en la frecuencia semanal de prácticas de lectura y juegos, en ambas modalidades. La frecuencia de estas prácticas fue significativamente menor en la versión virtual, en el contexto de la pandemia, que en la versión presencial.
Idioma originalEspañol (Chile)
PublicaciónMagis, Revista Internacional de Investigación en Educación
Volumen16
EstadoAceptada/en prensa - 9 may. 2023

Palabras clave

  • familia, alfabetización, programa de apoyo, modalidad

Citar esto