Resumen
De 0,9 a 4,7/100 000 recién nacidos vivos, presentan genitales ambiguos. Sus causas son múltiples y durante los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas bioquímicas y moleculares, que permiten realizar un diagnóstico etiológico más precoz. Objetivo: Realizar una actualización del estudio y tratamiento del recién nacido con ambigüedad genital y gónadas palpables. Desarrollo: Se revisan los elementos que participan en la diferenciación de genitales externos e internos, los exámenes hormonales, cromosómicos y de imágenes que orientan el diagnóstico etiológico, el tratamiento y los elementos que permitirán una asignación de sexo adecuada. Se enfatiza la importancia del diagnóstico en el período de recién nacido, su estudio dentro de los primeros meses de vida y asignación de sexo una vez realizado los estudios y tratamientos pertinentes.
Título traducido de la contribución | Study of the newborn with ambiguous genitalia and palpable gonads |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 578-583 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | Revista Chilena de Pediatria |
Volumen | 78 |
N.º | 6 |
DOI | |
Estado | Publicada - dic. 2007 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Ambiguous genitalia
- Newborn
- Sexual differentation