Encuadres y uso de fuentes en la vigilancia mediática. Análisis de prensa Argentina y Chilena: Casos josé lópez y caval

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

Entre las funciones que se esperan de los medios de comunicación en las democracias está la de ser vigilantes del poder. Sin embargo, este ideal normativo debe ser contrastado con la realidad, dado que los medios frente a los casos de corrupción política utilizan ciertos encuadres y seleccionan determinados tipos de fuentes para construir los relatos. Todo esto, teniendo en consideración, que los sistemas de medios latinoamericanos, que es en donde se inserta este estudio, se caracterizan, entre otros aspectos, por un bajo pluralismo, lo que puede obstaculizar un adecuado tratamiento informativo. A través de los casos José López en Argentina y Caval en Chile, se intenta evaluar respectivamente el rol de vigilancia que tuvieron en sus coberturas los diarios argentinos Clarín y La Nación; y los chilenos El Mercurio de Santiago y La Tercera. De esta manera, se proponen dos categorías de análisis que se consideran fundamentales al momento de estudiar esta función mediática para las democracias regionales: los encuadres y las fuentes.
Título traducido de la contribuciónFraming and use of sources in media surveillance. Analysis of the argentine and Chilean press: José lópez and caval cases
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)413-428
Número de páginas16
PublicaciónEstudios Sobre el Mensaje Periodistico
Volumen24
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 2018

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2018 Universidad Complutense de Madrid. All rights reserved.

Palabras clave

  • Corruption
  • Frames
  • Information sources
  • Media
  • Surveillance

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Encuadres y uso de fuentes en la vigilancia mediática. Análisis de prensa Argentina y Chilena: Casos josé lópez y caval'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto