El fenómeno de la percepción en Aristóteles y Merleau-Ponty

Título traducido de la contribución: The phenomenon of perception in Aristotle and merleau-ponty

Diego Honorato*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revisiónrevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Se realiza un estudio comparativo del problema de la percepción en Aristóteles y Maurice Merleau-Ponty, considerando el marco antropológico en el que se inscriben sus propuestas. Se establecen sus posibles puntos de contacto y sus diferencias más importantes. Se presta especial atención al vínculo entre el acto senso-perceptual yel movimiento, así como al problema de la conciencia perceptual y a la cuestión de la actualidad común entre el sentiente y el sensible.
Título traducido de la contribuciónThe phenomenon of perception in Aristotle and merleau-ponty
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)13-47
Número de páginas35
PublicaciónIdeas y Valores
Volumen67
N.º166
DOI
EstadoPublicada - 2018

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2018 Universidad Nacional de Colombia. All rights reserved.

Palabras clave

  • Aristóteles
  • M. Merleau-Ponty
  • conciencia perceptual
  • movimiento
  • percepción

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'The phenomenon of perception in Aristotle and merleau-ponty'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto