Resumen
Esta investigación procura determinar en qué medida la inclusión de “derechos sociales” en las constituciones políticas incide en el desempeño social. Más específicamente, se analiza si la incorporación del derecho a la educación en la carta fundamental de una nación se relaciona con “resultados educacionales más igualitarios”. El estudio se basa en datos de 61 países que participaron en las pruebas PISA 2012. Los resultados son claros y robustos en relación a la técnica de estimación: no hay evidencia que incluir el derecho a la educación en la constitución se traduzca en menor dispersión en los resultados de la PISA. Estos resultados son relevantes para países que están debatiendo la adopción de nuevas constituciones, como es
el caso de Tailandia y Chile.
Palabras clave: Educación, d
el caso de Tailandia y Chile.
Palabras clave: Educación, d
Título traducido de la contribución | Education and Constitutional Rights |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 67 |
Número de páginas | 104 |
Publicación | Revista de Estudios Públicos (CEP) |
Volumen | 139 |
Estado | Publicada - 2015 |
Palabras clave
- Educación
- desigualdad
- prueba PISA
- derechos constitucionales
- reforma constitucional
- derechos positivos