Resumen
El concepto del poder blando ha cobrado relevancia en Relaciones Internacionales. Asociado típicamente a EE.UU., en los últimos años también China ha promovido su poder blando, llegando a América Latina. Tras revisar las dificultades para acordar una definición del término, esta investigación
observa el fenómeno desde una doble perspectiva: por un lado, analiza el despliegue del poder blando chino en la región; por otro, evalúa la respuesta de los países latinoamericanos ante él. Postula que, mientras China usa una definición amplia del poder blando que aplica en la región y la vincula
prioritariamente a aspectos de su política doméstica, la recepción de los gobiernos latinoamericanos la hace depender de la variable siguiente: aunque todos acogen la ofensiva económica china y se acercan al gigante asiático, la manera en que reaccionan a ella está condicionada a la postura que mantienen
hacia EE.UU.
observa el fenómeno desde una doble perspectiva: por un lado, analiza el despliegue del poder blando chino en la región; por otro, evalúa la respuesta de los países latinoamericanos ante él. Postula que, mientras China usa una definición amplia del poder blando que aplica en la región y la vincula
prioritariamente a aspectos de su política doméstica, la recepción de los gobiernos latinoamericanos la hace depender de la variable siguiente: aunque todos acogen la ofensiva económica china y se acercan al gigante asiático, la manera en que reaccionan a ella está condicionada a la postura que mantienen
hacia EE.UU.
Idioma original | Español |
---|---|
Publicación | Revista UNISCI |
Volumen | 61 |
Estado | Publicada - 2023 |