Resumen
El artículo analiza las voces “denuncia” y “delito”, estableciendo su conceptualización, tipologías y características, como también sus cambios y continuidades en el tiempo. La denuncia fue una de las formas mediante las cuales se podía iniciar un proceso canónico penal en el Antiguo Régimen, cuya relevancia provino de su finalidad correctiva y por ser la fórmula que más utilizaron los indígenas en el Nuevo Mundo para iniciar procedimientos penales. La denuncia podía ser judicial, es decir, la presentada ante el juez competente que tenía por finalidad satisfacer la felicidad pública. Asimismo, podía ser extrajudicial. En este último caso, se trataba de la advertencia caritativa, que era realizada por un agente denunciante, con miras a corregir privadamente al hechor de la conducta delictuosa. Lo anterior es fundamental puesto que es lo que distinguió a la denuncia de las otras formas con las que se iniciaban los procesos penales canónicos y sus efectos jurídicos. Así, no todo delito denunciado implicaba una pena pública, diferenciándose de los delitos que se acusaban. Respecto a la voz “delito”, este artículo, a base de la casuística de los foros de justicia, del arbitrio judicial y la opinión de los juristas delimita qué prácticas fueron consideradas transgresoras del orden, y por tanto delitos. A partir de su delimitación, se ha realizado su tipología, como también, se han establecido las penas o castigos que se aplicaron
Idioma original | Español (Chile) |
---|---|
Título de la publicación alojada | (DCH) (Complaints (DCH)) |
Editores | Thomas Duve |
Editorial | Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory |
Páginas | 1-29 |
Número de páginas | 30 |
Volumen | Research Paper Series No. 2021-07 |
Estado | Publicada - 2021 |