Constitución y fuentes del Derecho

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

He considerado necesario comenzar ese artículo haciendo una advertencia: no se trata de un trabajo de Filosofía del Derecho, ni pretende presentar una teoría general acerca de lo que el Derecho es. Se trata más bien de efectuar un análisis acerca de la relación existente entre Constitución y fuentes del Derecho, desde la óptica de un profesor de Derecho Constitucional. para ello se procurará, en primer lugar, determinar qué se quiere decir cuando se habla de fuentes del Derecho, así como si es posible o no entender al Derecho como un ordenamiento. A continuación se revisará críticamente la clásica relación Derecho-Soberania, que tiene su origen en el absolutismo y en el nacimiento del concepto de Estado y, en seguida, se analizará la relación Derecho-Constitución en el sistema constitucional chileno. Finalmente se reflexionará acerca de la posición que debe ocupar la Constitución en un contexto de crisis del concepto clásico de soberanía, producida, entre otras cosas, por el surgimiento de sistemas jurídicos supranacionales, sobre todo en el ámbito de los derechos humanos y de la integración económica y política.
Idioma originalInglés estadounidense
Título de la publicación alojadaLa primacía de la persona. Estudios en homenaje al profesor Eduardo Soto Kloss
EditoresJaime Arancibia Mattar, José Ignacio Martínez Estay
EditorialLegal Publishing
Páginas347-366
Edición1
ISBN (versión impresa)978-956-238-835-1
EstadoPublicada - 2009

Citar esto