Características morfocuantitativas de la glándula submandibular de ratón (mus musculus)

Juan Ocampo, Bélgica Vásquez*, Cristian Sandoval, Javiera Navarrete, Ziyad S. Haidar, Sergio Olate

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

El ratón (Mus musculus) es un buen modelo animal de experimentación, donde sus glándulas salivales han sido utilizadas en estudios, especialmente de tipo preclínico. Sin embargo, las diferencias en la morfología de estas glándulas y, en particular de las submandibulares, entre humanos y roedores no son de conocimiento común. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue conocer las características morfocuantitativos de la glándula submandibular del ratón macho C57BL/6. Se utilizaron cinco ratones macho, cepa C57BL/ 6, de 11 a 13 semanas de nacidos, con un peso promedio de 30 g. Luego de su ambientación, los ratones fueron eutanasiados. Para el análisis histológico, las glándulas fueron extraídas y fijadas en formalina tamponada por 48 horas, procesada para su inclusión en paraplast y teñidas con hematoxilina y eosina, azul alcián pH 2,5, ácido peryódico de Schiff y Picrosirius Red. Se determinaron las características estereológicas de densidad de longitud (LVcond), de volumen (VVcond) y de superficie (SVcond) de los conductos. En las células acinares se evaluó la densidad de número (NVcel) y la densidad de volumen (VVcel). Para cada variable se obtuvo la media ± desviación estándar. La glándula submandibular se encontraba organizada de manera lobulada, cuyo parénquima era de tipo túbuloacinar mixto con predominio seroso, que se conectaba a través de conductos. Las células acinares presentaban reacción positiva para azul alcián y ácido peryódico de Schiff. El estroma de la glándula contenía principalmente colágeno tipo 1. Los resultados de las mediciones estereológicas fueron: LVcond = 220,02 ± 50,51 mm/mm3; VVcond = 50,48 ± 9,55 %; SVcond = 26,39 ± 5,45 mm2/mm3; NVcel = 16,85 x 104 ± 9,13 × 104/mm3; VVcel = 24,98 ± 6,22 %. Con los análisis presentados es posible realizar investigaciones experimentales, considerando las similitudes y diferencias morfocuantitativas que presenta la glándula submandibular de ratón macho, cepa C57BL/6 con la del humano.
Título traducido de la contribuciónMorphocuantitative characteristics of the mouse (mus musculus) submandibular gland
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)570-577
Número de páginas8
PublicaciónInternational Journal of Morphology
Volumen38
N.º3
DOI
EstadoPublicada - jun. 2020

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2020, Universidad de la Frontera. All rights reserved.

Palabras clave

  • Glándula submandibular
  • Ratón
  • Histología
  • Análisis morfocuantitativo
  • Estereología

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Características morfocuantitativas de la glándula submandibular de ratón (mus musculus)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto