Cambios Faciales y su Estabilidad en el Tiempo en Pacientes con Fisura Labiopalatina no Sindrómica Sometidos a Distracción Osteogénica Maxilar con Distractor Externo Rígido: Revisión Narrativa

María Trinidad Guerrero Lehuede, Vicente Traub Valdés*, Maria Ignacia Zursiedel, Cristián Álamos Samur, Alfredo Noguera-Pantoja, Carolina Macarena Gutiérrez Melis, Pedro Ignacio Sole Ventura

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Las fisuras labiopalatinas corresponden a las malformaciones de cabeza y cuello de mayor prevalencia a nivel mundial; dentro de las cuales, aquellas que no están asociadas a síndrome son las más frecuentes. Los pacientes que sufren estas malformaciones presentan en muchos casos hipoplasia maxilar. La distracción osteogénica maxilar mediante distractor externo rígido constituye una alternativa de tratamiento para la corrección de esta deficiencia esqueletal. Describir los cambios faciales y su estabilidad en el tiempo, en pacientes con fisura labio palatina no sindrómica sometidos a distracción osteogénica maxilar con distractor externo rígido. Se realizó una búsqueda estratégica en las bases de datos PubMed, Epistemonikos, EBSCO, BEIC y The Cochrane Library a través de las palabras clave cleft palate; cleft lip and palate; distraction osteogenesis; osteodistraction; callotasis; callotases; callus distraction, maxillary hypoplasia; midface hypoplasia; hypoplastic maxilla; maxillary deficiency; retromaxilla y maxillary retrognatism; con los términos booleanos AND y OR. Se seleccionaron 20 artículos: 2 revisiones sistemáticas, 3 ensayos clínicos, 14 estudios observacionales descriptivos y 1 estudio observacional analítico. La distracción osteogénica maxilar con distractor externo rígido corresponde a una alternativa efectiva en el tratamiento de la retrusión del tercio medio en pacientes con fisura labiopalatina no sindrómica. Esta técnica, sin embargo, no consigue cambios completamente estables, existiendo múltiples factores relacionados con su recidiva.
Título traducido de la contribuciónFacial Changes and their Stability over Time in Non-Syndromic Cleft Lip and Palate Patients Undergoing Maxillary Distraction Osteogenesis Through Rigid External Distractor: Narrative Review
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)123-131
Número de páginas9
PublicaciónInternational journal of odontostomatology
Volumen13
N.º2
DOI
EstadoPublicada - jun. 2019

Palabras clave

  • distracción osteogénica
  • fisura labiopalatina
  • osteotomía Le Fort
  • cirugía ortognática

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Cambios Faciales y su Estabilidad en el Tiempo en Pacientes con Fisura Labiopalatina no Sindrómica Sometidos a Distracción Osteogénica Maxilar con Distractor Externo Rígido: Revisión Narrativa'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto