Resumen
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son contaminantes ubicuos que se pueden encontrar tanto en el aire exterior como en el interior, lo que representa riesgos para la salud humana y los ecosistemas. El tratamiento del aire contaminado con COV en bajas concentraciones se puede realizar eficazmente mediante biofiltración, especialmente cuando los COV son hidrófilos. Sin embargo, se ha encontrado que el rendimiento de los biofiltros inoculados con bacterias es bajo con moléculas escasamente solubles en agua en comparación con los biofiltros donde se desarrollan los hongos. Utilizando modelos conceptuales y matemáticos, esta revisión presenta una descripción general de los mecanismos físicos, químicos y biológicos que explican las diferencias en el desempeño de los biofiltros fúngicos y bacterianos. Además, se proponen futuras necesidades de investigación, con énfasis en modelos integrados que describen las reacciones biológicas y químicas con la transferencia de masa utilizando descripciones de alta resolución del material de empaque.
Título traducido de la contribución | Biofiltración de compuestos orgánicos volátiles utilizando hongos y su modelado conceptual y matemático |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 1079-1093 |
Número de páginas | 15 |
Publicación | Biotechnology Advances |
Volumen | 36 |
N.º | 4 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 jul. 2018 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2018 Elsevier Inc.
Palabras clave
- Bacterias
- Biofiltración
- Dinámica de fluidos computacional
- Hongos
- Modelado
- VOC