Argumentación y discurso: movimientos, estrategias y recursos en la oralidad académica

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En este artículo se abordan las interrelaciones entre la argumentación como práctica social y la oralidad académica informal, y se da cuenta de sus características discursivas en dos intercambios verbales entre estudiantes universitarios que se reúnen para estudiar para una prueba. El objetivo principal
de este trabajo es caracterizar la construcción progresiva de pautas o patrones argumentativos presentes en un corpus de videograbaciones del evento „encuentros orales con fines de estudio‟. La metodología es de tipo cualitativo y recurre al movimiento (Jacobs y Jackson, 1982; Linell, 1998) como su unidad de observación fundamental. El análisis de los datos arroja como principal resultado la existencia de constelaciones de movimientos argumentativos que, en el
seno del conflicto intelectual que caracteriza el evento en estudio, aparecen imbricados con roles discursivos que se asocian a conductas argumentativas específicas. Asimismo los resultados confirman el carácter estratégico de estas
constelaciones al interior de las cuales es posible identificar estrategias de cortesía verbal orientadas a minimizar el desacuerdo desplegado en movimientos argumentativos de rechazo y refutación. Finalmente, se muestra que el rol de la
argumentación interaccional en la regulación y mantenimiento del intercambio conversacional supera las tradicionales funciones de cierre y expansión otorgadas a ésta por la literatura académica, y se concluye que la gestión argumentativa actúa de forma central en la minimización del desacuerdo, en la redefinición de las relaciones interpersonales y en la configuración de roles discursivos.
Idioma originalEspañol (Chile)
Páginas (desde-hasta)132
Número de páginas165
PublicaciónNueva Revista del Pacifico
N.º62
EstadoPublicada - 2015

Palabras clave

  • Oralidad académica
  • Movimiento argumentativo
  • Estrategia discursiva
  • Sconducta argumentativa
  • Cortesía verbal

Citar esto