Proyectos por año
Perfil personal
Intereses de investigación adicionales
La Prof. Otárola es Dra. en Derecho e ingreso a trabajar a la Universidad el año 2018, en el cargo de jefe de calidad académica y posteriormente subdirectora de doctorado y directora de posgrado. Paralelamente y hasta hoy, ha centrado su actividad académica en la investigación de temas de responsabilidad civil, derecho de familia y Registral; en la docencia de pregrado y posgrado y en vinculación con el medio . Respecto de la primera, ha realizado estudios que le permitieron determinar si es posible aplicar el régimen de responsabilidad civil a los daños provocados entre cónyuges y establecer cual se aplica al tercero que induce al incumplimiento. En cuanto a la segunda, sus investigaciones le han permitido resolver si en el sistema chileno una persona capaz podría designar anticipadamente, en virtud de la autonomía de la voluntad, a otra que se hará́ cargo de su persona y bienes, esto es, nombrar una persona para cuando ya no esté en situación de protegerse a sí misma, de modo que su familia no sea obligada a recurrir a procedimientos judiciales de incapacitación, y, de ser posible, determinar cual podría ser la figura jurídica idónea para que las personas puedan expresar esta voluntad. El interés y desarrollo de estas líneas de investigación se reflejan en la adjudicación de un P. de investigación posdoctoral de carácter disciplinar interno I+D 2016 sobre la protección de la capacidad a través de la autonomía de la voluntad en el derecho comparado y chileno, evaluado por pares externos y en la realización de una estancia de investigación posdoctoral sobre la protección de la capacidad de los adultos mayores en el derecho comparado y chileno, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, con la Dra. Alma María Rodríguez, en calidad de profesor visitante y, en la publicación de nueve artículos en revistas indizadas, trece capítulos de libros en editoriales de prestigio y un libro, editado por Reus.
En los últimos años ha desarrollado la línea de Derecho Registral, lo que le permitió adjudicarse un P. Fondecyt, “La calificación del título en el Registro Inmobiliario chileno” y, establecer un marco conformado por criterios que orientan el quehacer de la actividad del Conservador y que dan una mayor coherencia al sistema de registro. Estos resultados se materializaron en (3) Scopus; (2) SciELO y (5) capítulos de libro y un artículo en R. internacional de prestigio; en su participación como ponente en 7 congresos,3 artículos de opinión y, dos pasantías de investigación, una en la Universidad de Sevilla y otra en el Max Planck institute private international law hamburg. Docencia: Desde el año 2018 imparte docencia de pregrado en la Facultad de derecho de la U. de los Andes y desde el año 2021 en magíster y en el doctorado de la misma. Los estudiantes la han evaluado positivamente, entre otras razones, porque sus investigaciones enriquecen los contenidos de la asignatura. Adicionalmente, imparte docencia de posgrado en instituciones de educación superior de reconocido prestigio, en materias relacionadas con el Derecho de Familia y Derecho Registral. En este ámbito destaca su participación como docente en los programas de magíster chilenos de la U. de Talca y de diplomado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en las asignaturas de Derecho Registral y de Responsabilidad civil en Derecho de Familia, y, en el extranjero, su participación como docente en el Programa de Máster en Derecho de Familia e Infancia de la U. de Barcelona (2017); en el Máster en Intervención y Mediación Familiar de la U. de Sevilla y en el Máster de Derecho de Familia de la F. de Derecho Universidad Antonio Nariño, Bogotá (2017). Además, es docente desde 2010 en la Academia Judicial en los cursos de perfeccionamiento y habilitantes adjudicados en concurso público. Entre los años 2019 y 2022 fue miembro del Comité Consultivo de Postgrado de la CNA, institución que la seleccionó mediante concurso público para formular, junto a doctores de otras universidades, los nuevos criterios y estándares de acreditación de posgrado. Por último, sus investigaciones en derecho de familia y responsabilidad civil se concretaron en la creación de dos magísteres profesionales, los cuales permiten que el trabajo investigativo descienda al nivel profesional (Magíster de derecho de familia y derecho de daños ). Formación de nuevos investigadores. La profesora, ha incorporado estudiantes de pregrado en sus investigaciones. Maximiliano Urrutia se adjudico el concurso de Inserción en Investigación para alumnos de Pregrado. La postulación fue patrocinada por la académica y su proyecto de investigación sobre la calificación del título, ANID. Adicionalmente, y en el mismo proyecto incorporo a dos ayudantes de investigación, Tomas Errazuriz y Fernando Ponce, fruto de sus enseñanzas, los estudiantes figuran junto a ella como autores en “Mediación familiar y sus recaudos”, Rev. Jurídica, 2021, v. 5, n. 67 y en “El derecho a ser oído implicancias prácticas de concretización”, enviado a la R. Teoría Jurídica contemporánea y que se encuentra en evaluación. En el nivel de posgrado ha dirigido tesis de magister, y formado alumnos de doctorado a través de las clases que imparte en el programa de doctorado de la U. Andes y en la que comparte sus resultados investigativos sobre derecho registral. T. interdisciplinario y asociativo: La profesora desarrolla un proyecto de investigación interuniversitario y asociativo sobre alimentos con el Prof. Mario Opazo de la U. Santo Tomas. También publico el libro sobre derecho de familia, aspectos sustantivos y prácticos para la resolución judicial, DER. Este producto científico reúne materias de familia y da cuenta de la investigación asociativa que realiza con el investigador de la U. Santo Tomas. También, participa con la Pontificia U. Católica de Chile, la U. Santo Tomás en un proyecto de formación para jueces, el que les permite discutir y someter a escrutinio sus investigaciones en derecho de familia. Por último, la investigadora organizo el I congreso interdisciplinario de familia e infancia del ICF, que reunió 28 investigadores dedicados a los temas de crianza, educación y corrección de NNA. La historia académica de la Profesora y los resultados que ha podido obtener a lo largo del tiempo, permiten afirmar que es una persona comprometida con el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje como eje central de sus actividades. Desde la investigación en derecho de familia y derecho registral ha elaborado productos científicos, diseñado programas de formación y, participado en proyecto de vinculación con el medio. Su preparación, capacidad e integridad constituyen aspectos positivos que garantizan la formación integral del estudiantado acorde al Proyecto Educativo de la Universidad y del ICF.
Información Profesional
Cursé mis estudios de abogada en la Universidad de Talca, con unos resultados académicos sobresalientes que me permitieron ganar la Beca al Mérito Académico y, posteriormente, la Beca Mecesup. Mi formación doctoral en derecho y de magíster la realice en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuantificación de educación / académica
Doctorado, Doctor en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha de beca: 15 oct. 2015
Magíster, Magister en Ciencia Jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha de beca: 19 nov. 2010
Título universitario, Abogado
Fecha de beca: 22 ene. 2003
Título universitario, Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Talca
Posiciones externas
Miembro del Comité Consultiva de la CNA
30 jun. 2020 → …
Red Salamantina de Investigadores Latinoamericanos
jun. 2018 → …
Palabras clave
- K Law (General)
- derecho registral
- responsabilidad civil
- familia
Palabras Clave Abiertas
- Familia
- registro
- responsabilidad
- matrimonio
- Conservador
- Titulo
Huella digital
- 1 Perfiles similares
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
-
FAI INTERUNIVERSITARIO INICIACIÓN - IUP23-03: La determinación y distribución de los alimentos a los descendientes en el derecho de familia chileno
Otarola, Y. (Investigador(a) Principal)
Universidad de los Andes (Chile)
24/06/24 → 24/12/25
Proyecto: Investigación
-
FONDO VCM - 48: PREPARANDO PARA EL MATRIMONIO
Otarola, Y. (Responsable) & Arraztoa, M. (Responsable)
1/01/24 → 31/12/24
Proyecto: Vinculación con el Medio
-
FONDECYT INICIACIÓN - 11200092: LA CALIFICACIÓN DEL TÍTULO EN EL REGISTRO INMOBILIARIO CHILENO.
Otarola, Y. (Investigador(a) Principal)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
1/11/20 → 30/10/24
Proyecto: Investigación
-
La protección de la capacidad de los adultos mayores en el derecho comparado y chileno
Otarola, Y. (Investigador(a) Principal)
Universidad Autónoma de Madrid
1/01/17 → 1/01/18
Proyecto: Investigación
-
Proyecto de investigación I +D 2016 (CIP 16023)
Otarola, Y. (Investigador(a) Principal)
8/05/16 → 8/05/18
Proyecto: Investigación
-
Interpretación de los contratos con perspectiva de género. La fuerza que afecta los elementos internos de la voluntad de las mujeres que son objeto de violencia intrafamiliar. La Modernización de la Teoría General de las obligaciones y los contratos.
Y, O., 15 ene. 2025, Interpretación de los contratos con perspectiva de género. La fuerza que afecta los elementos internos de la voluntad de las mujeres que son objeto de violencia intrafamiliar..Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo › revisión exhaustiva
-
Las competencias parentales y en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, en Estudios de derecho privado Homenaje al profesor Hernán Corral Talciani (directora Dominguez, Carmen), 2024. Tirant lo Blanch. Estudios de derecho privado Homenaje al profesor Hernán Corral Talciani (directora Dominguez, Carmen), 2025. Tirant lo Blanch.
Y, O., 15 ene. 2025, Estudios en homenaje. 2025 ed. Editorial Tirant Lo BlanchProducción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo › revisión exhaustiva
-
Derecho de Familia: aspectos sustantivos y prácticos para la resolución judicial.
Y, O., 16 dic. 2024, Der.Producción científica: Informe/libro › Libro
-
El catastro en el tráfico jurídico de los bienes inmuebles: Un estudio comparado entre el régimen de la propiedad en Chile y Alemania
Y, O., 10 mar. 2024, En: Revista critica de derecho inmobiliario. 1, 802Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
La función social en la regulación del suelo urbano y rural desde la praxis judicial
Otarola, Y., 5 mar. 2024, En: Revista de derecho y Ciencia Politica. 15, 1, p. 1-29 29 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto
Premios
-
-
Profesor Asociado Ordinario de la Universidad de los Andes
Otarola, Y. (Beneficiario), 3 ene. 2022
Premio: Otra mención especial
-
Actividades
-
Proyecto de investigación asociativo "Determinación y distribución de alimentos en el derecho de familia chileno".
Otarola, Y. (Participante)
6 may. 2024 → 30 dic. 2025Actividad: Otros
-
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Otarola, Y. (Investigador visitante)
2 abr. 2024Actividad: Visitar una institución externa › Visitar una institución académica externa
-
Universidad de Salamanca, España.
Otarola, Y. (Investigador visitante)
12 may. 2024Actividad: Visitar una institución externa › Visitar una institución académica externa
-
Proyecto de vinculación con el Medio "Preparando para el matrimonio"
Otarola, Y. (Participante)
2 jul. 2024 → 30 dic. 2024Actividad: Otros
-
Universidad de Tarapaca
Otarola, Y. (Investigador visitante)
8 may. 2023 → 11 may. 2023Actividad: Visitar una institución externa › Visitar una institución académica externa
Cursos
-
-
-
Curso academia Judicial "Relaciones matrimoniales y no matrimoniales"
Otarola, Y. 21/05/24 → 26/11/24
Curso
-