Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20072025

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Información Profesional

Francisca Alcayaga-Miranda es Médico Veterinario por la Universidad Mayor y Doctora en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde obtuvo su grado con distinción Cum Laude. Desde 2011 forma parte de la Universidad de los Andes, donde actualmente se desempeña como Profesora Asistente Ordinaria y participa activamente en la docencia de pre y posgrado, en particular en el Programa de Doctorado en Biomedicina.

Su carrera científica se ha centrado en la investigación traslacional en oncología y medicina regenerativa, con un enfoque en el desarrollo de terapias avanzadas basadas en vesículas extracelulares y mitocondrias. Ha liderado múltiples proyectos FONDECYT y FONDEF, contribuyendo con evidencia relevante sobre los mecanismos moleculares asociados a la progresión tumoral, inflamación y regeneración tisular. Además, ha participado en tres ensayos clínicos en humanos basados en estos desarrollos.

Ha impulsado la creación de infraestructura estratégica como un bioterio SPF y una sala GMP, y ha promovido la vinculación entre ciencia básica y aplicación clínica mediante actividades de difusión y formación, incluyendo la creación del curso “Investigación en Oncología”. Ha dirigido tesis en diversas universidades del país, fortaleciendo la formación de capital humano avanzado en biomedicina.

Su productividad incluye más de 26 publicaciones científicas, dos patentes otorgadas, la organización de congresos internacionales, una activa participación en comités académicos y éticos, y un índice H de 18.

Intereses de investigación

La Dra. Francisca Alcayaga-Miranda orienta su actividad científica al desarrollo de terapias innovadoras en oncología y medicina regenerativa, con un enfoque traslacional que conecta la investigación básica con aplicaciones clínicas. Su principal línea de investigación se centra en el estudio de mitocondrias extracelulares y vesículas extracelulares (EVs) como moduladores del microambiente tumoral y como plataformas terapéuticas.

En oncología, investiga cómo las mitocondrias liberadas por células tumorales contribuyen a la formación del nicho premetastásico, afectan la función inmunitaria y debilitan la respuesta a inmunoterapias celulares. Esta línea incluye estudios en modelos murinos inmunocompetentes, análisis funcionales de mitocondrias circulantes y validaciones en muestras clínicas, con el objetivo de comprender su impacto en la progresión tumoral y en la eficacia terapéutica.

En el ámbito de la medicina regenerativa, ha trabajado en el desarrollo de pequeñas vesículas extracelulares derivadas de células madre mesenquimales como agentes inmunomoduladores y pro-regenerativos. Ha liderado su caracterización funcional y validación preclínica en modelos de osteoartritis, además de participar en ensayos clínicos de intervención en humanos.

Sus intereses incluyen también la estandarización de procesos productivos bajo normativas GMP, la elucidación de mecanismos moleculares de acción de EVs y mitocondrias extracelulares, y la generación de productos bioterapéuticos seguros, eficaces y personalizables.

Docencia

La Dra. Francisca Alcayaga-Miranda ha desarrollado una destacada trayectoria en docencia universitaria, tanto en la Universidad de los Andes como en otras instituciones académicas de prestigio en Chile. Desde el año 2011, se desempeña como profesora en programas de pregrado y posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, con especial énfasis en el Programa de Doctorado en Biomedicina, donde ha dictado cursos troncales y optativos en las áreas de biotecnología, medicina regenerativa e investigación oncológica. A partir del año 2025, se integrará al plan de estudios el curso optativo “Investigación en Oncología”, diseñado por la académica, que busca fortalecer la formación traslacional en el ámbito doctoral.

Asimismo, ha dirigido tesis de pregrado, magíster y doctorado en diversas universidades del país, tales como la Universidad del Desarrollo, la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Nacional Andrés Bello y la Universidad de Chile, entre otras. Su labor formativa se ha caracterizado por una orientación interdisciplinaria, con altos estándares académicos y una activa vinculación entre docencia e investigación.

La Dra. Alcayaga ha promovido instancias de iniciación científica para estudiantes de pregrado y ha participado en programas de inmersión en investigación biomédica, contribuyendo a la formación temprana de capital humano avanzado.

Cuantificación de educación / académica

Doctorado, Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona

… → 2009

Título universitario, Veterinaria, Universidad Mayor

Posiciones externas

Integrante de Panel Medicina G1 del Concurso Fondecyt, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

2023 → …

Evaluadora del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI), Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

2019 → …

Palabras Clave Abiertas

  • Cancer
  • Metastasis
  • Inmunologia

Líneas de Investigación

  • Línea de investigación
  • Cáncer y mitocondrias: progresión tumoral
  • Estudio del rol de las mitocondrias extracelulares liberadas por células tumorales en la formación del nicho premetastásico, la disfunción inmunitaria y la progresión del cáncer
  • Modelos murinos inmunocompetentes y análisis funcionales de mitocondrias circulantes
  • Vesículas extracelulares pequeñas (sEV) en regeneración tisular con foco en osteoartritis
  • Desarrollo y caracterización de sEV derivadas de células madre mesenquimales como agentes terapéuticos en enfermedades degenerativas, con énfasis en su aplicación preclínica y clínica para la regeneración de tejidos afectados por osteoartritis.

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Francisca Alcayaga-Miranda está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o