Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20132025

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Información Profesional

Felipe Scott es Director del Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes.  

Es Ingeniero Civil Bioquímico y Doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Durante su carrera profesional ha liderado proyectos de investigación fundamental y aplicada en las áreas de ingeniería de fermentaciones, ingeniería metabólica y tratamiento de aire.  Felipe es autor de tres capítulos de libros y mas de 30 artículos científicos en revistas con revisión por pares.  Además ha sido consultor internacional,  evaluador de proyectos en Chile y el extranjero, revisor en múltiples revistas indexadas y miembro de Grupo de Estudio para Fondecyt. 

Intereses de investigación

Mi investigación se centra en la producción de productos químicos y bioquímicos, así como en la reducción de la contaminación en corrientes de gas mediante biofiltración.

En mi laboratorio integramos datos experimentales con modelación, estimación de parámetros y optimización para abordar desafíos que van desde la mejora de cepas microbianas hasta la optimización de plantas bioquímicas. Además, trabajamos en la reconstrucción de genomas bacterianos, modelado metabólico y la ingeniería para mejorar el rendimiento y la productividad de procesos de fermentación.

Como miembro del Green Technologies Research Group (Gtech) de la Universidad de los Andes, mi investigación se concentra en tres áreas clave:

  1. Producción de metabolitos y polímeros en bacterias: Trabajamos con bacterias que consumen hidrógeno, oxígeno y dióxido de carbono, introduciendo o modificando vías metabólicas mediante la eliminación o expresión de genes para la producción de productos bioquímicos a través de fermentaciones de precisión utilizando sustratos como glucosa, ácidos orgánicos y mezclas de gases.
  2. Reducción de la contaminación usando microorganismos: Utilizamos bacterias y hongos en biofiltros para reducir contaminantes del aire, especialmente COV, en colaboración con otros equipos de investigación.
  3. Reconstrucción del genoma y modelado metabólico: Reconstrucción de genomas bacterianos y desarrollo de modelos metabólicos para mejorar la producción de bioproductos y la eliminación de contaminantes, optimizando el rendimiento, la productividad y la eficiencia de los procesos.

Docencia

Felipe imparte cátedras en las áreas de diseño de procesos en ingeniería, con énfasis en Process Systems Engineering. En postgrado, su docencia se centra en ingeniería metabólica y modelación del metabolismo de bacterias. Como guía de alumnos, Felipe ha dirigido múltiples memorias de pregrado, cuatro tesis de magister y una tesis de doctorado. Actualmente es el director  o codirector de cuatro tesis de doctorado.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 13: Acción por el clima

Cuantificación de educación / académica

Doctorado, Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Palabras clave

  • TD Environmental technology. Sanitary engineering
  • TP Chemical technology

Habilitación para la dirección de tesis doctorales

  • Habilitado

Proceso de habilitación doctoral

  • HABILITACIÓN II-2023

Palabras Clave Abiertas

  • Biochemical engineering
  • Genetic engineering
  • Process engineering
  • Systems biology

Líneas de Investigación

  • Línea de investigación
  • Prescriptive Analytics
  • Optimization
  • Behavioral Operations Research

FECHA DE CATEGORÍA

  • FECHA
  • 01-12-2021

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Felipe Ignacio Scott Contador está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o