Proyectos por año
Perfil personal
Información Profesional
Obtuve mi título de cirujano dentista hace 20 años. Posteriormente me especialicé en periodoncia y obtuve un magíster en investigación en ciencias de la odontología. Durante estos años he combinado mi actividad profesional como periodoncista, docente e investigador.
Ingresé a trabajar a la Universidad de los Andes el año 2006 en el área de Biomateriales Dentales. Luego de realizar mi post título en periodoncia formo parte del equipo docente del área de periodoncia e implantología oral.
Actualmente soy profesor asociado ordinario de la facultad de odontología y pertenezco al departamento de patología y odontología conservadora.
Docencia
En mis comienzos como docente fui profesor en el área de biomateriales dentales.
Luego de realizar mi postítulo en periodoncia formo parte del cuerpo docente de periodoncia e implantología oral, tanto en el pre como el post grado.
Actualmente realizo docencia clínica en periodoncia, estoy a cargo del módulo de metodología de la investigación para alumnos de la especialidad de periodoncia e implantes y participo como docente en el Magister de investigación en Ciencias de la Odontología en el módulo de Bioestadística.
Además, he sido invitado en la especialidad de trastornos temporomandibulares a realizar un curso sobre introducción a las revisiones sistemáticas.
Intereses de investigación
Actualmente estoy trabajo en líneas de investigación sobre la relación entre periodontitis y enfermedades sistémicas como la demencia y el deterioro cognitivo y el estudio de biomarcadores presentes en fluidos orales.
Además, hemos estado aplicando la investigación cualitativa en odontología a través de estudios de tipo fenomenológicos. También tengo interés en investigación sobre el diagnóstico y tratamiento de halitosis y en terapias regenerativas periodontales.
Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Cuantificación de educación / académica
Magíster, Magíster en Investigación e Innovación en Ciencias de la Odontología, Universidad de los Andes
1 ago. 2016 → 31 ene. 2019
Especialidad Odontologica, Especialista en Periodoncia e Implantología, Universidad de los Andes
1 mar. 2009 → 29 jun. 2012
Título universitario, Cirujano Dentista, Universidad Mayor
1 mar. 2000 → 15 dic. 2005
Posiciones externas
Investigador Adjunto, Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE)
1 jul. 2023 → …
Socio Activo, Sociedad de Periodoncia de Chile
2012 → …
Palabras Clave Abiertas
- Biomarcadores Orales
- Medicina Periodontal
- Periodontitis
- Regeneración Periodontal
- Investigación Cualitativa
- Deterioro Cognitivo
Líneas de Investigación
- Línea de investigación
- Medicina Periodontal
- Biomarcadores Orales
- Investigación Cualitativa en Odontología
Huella digital
- 1 Perfiles similares
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Proyectos
- 2 Terminado
-
FAI ATP MICARE - INV-ATP MICARE-2023-01: IMPACTO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN SALUD ORAL DIRIGIDO A CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES CON DISTINTOS GRADOS DE DETERIORO COGNITIVO EN EL CONTROL DEL BIOFILM DENTAL
Prieto Damm, D. J. (Investigador(a) Principal) & Chaparro, A. (Coinvestigador(a))
Universidad de los Andes Chile
1/10/23 → 1/10/24
Proyecto: Investigación
-
FONIS - SA12I2106: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL INTENSIVO COMPARADO CON TRATAMIENTO PERIODONTAL CONVENCIONAL SOBRE EL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESCOMPENSADOS: ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO
Quintero, A. J. (Investigador(a) Principal), Chaparro, A. (Coinvestigador(a)), Ramírez Lobos, V. (Coinvestigador(a)), Prieto Damm, D. J. (Coinvestigador(a)), Inostroza, C. (Coinvestigador(a)) & Carreño, D. (Coinvestigador(a))
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)
1/01/12 → 1/01/16
Proyecto: Investigación
Producción científica
- 9 Artículo
-
Knowledge and Experiences of Oral Health Care and Periodontitis of Caregivers of Older Adults With Cognitive Impairment
Prieto, D., Palacios, M., Wainstein, V., Ortuño, D., Mora, S., Chaparro, A. & Pascual, A., 2024, (Aceptada/en prensa) En: Gerodontology.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Relationship between soluble neuropilin-1 in the gingival crevicular fluid of early pregnant women and different severities of periodontitis: a cross-sectional study
Prieto, D., Pino-Lagos, K., Realini, O., Cáceres, F., Retamal, I. & Chaparro, A., 1 mar. 2023, En: Journal of Oral Biology and Craniofacial Research. 13, 2, p. 321-326 6 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Asociación entre la condición oral y sistémica con la calidad de vida en salud bucal de adultos mayores institucionalizados en Recoleta: Estudio piloto.
Navarrete, D., Georgudis Pinto, G., Prieto D, D., O`Ryan, J. A. & Salas, C., ago. 2022, En: International journal of interdisciplinary dentistry. p. 120-124 5 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Patient experience and non-surgical periodontal therapy in a postgraduate periodontal training program: A qualitative study
Prieto Damm, D. J., Vasquez, P., Ortega, M. Á., Cáceres Merino, F. A., Meléndez, C., Nally, M. & Jazanovich, D., abr. 2022, En: International journal of interdisciplinary dentistry. 15, 1, p. 16-19 4 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Academics' and students' experiences in a Chilean dental school during the COVID-19 pandemic: A qualitative study
Prieto, D., Tricio, J., Cáceres, F., Param, F., Meléndez, C., Vásquez, P. & Prada, P., 10 oct. 2021, En: European Journal of Dental Education. 25, 4, p. 689-697 9 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
34 Citas (Scopus)