Producción científica por año
Producción científica por año
Resultados de investigaciones por año
Soy académica en el campo de la odontopediatría y la odontología preventiva. Me gradué como Cirujano Dentista en la Universidad de Chile y he complementado mi formación con estudios de posgrado en especialidades relacionadas. Actualmente, tengo el honor de desempeñarme como Vicedecana de Alumnos en la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
En mi rol como profesora, imparto cursos en odontopediatría, enfocándome en la atención dental temprana y el cuidado preventivo de la salud bucal infantil. Me apasiona promover un compromiso con la calidad y la ética profesional en la formación de nuestros futuros dentistas.
Mi línea de investigación abarca la salud oral en niños, con estudios sobre la caries dental, la prevención de enfermedades bucales y el impacto de los hábitos alimenticios en la salud dental pediátrica. He tenido la oportunidad de colaborar en diversos proyectos de investigación y publicar en revistas científicas, contribuyendo al avance del conocimiento en mi especialidad.
Participo activamente en la comunidad profesional a través de congresos y seminarios, contribuyendo a la formación continua de colegas en odontopediatría. Estoy comprometida con la promoción de la salud bucal y el bienestar de nuestros pacientes más jóvenes, tanto en el aula como en la investigación y en mi labor administrativa.
En mi labor como docente, me especializo en odontopediatría y odontología preventiva. En la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, imparto cursos que abordan la atención dental en niños, enfocándome en la promoción de la salud bucal y la prevención de enfermedades dentales.
Me apasiona resaltar la importancia de la atención dental temprana y, a través de mis clases, busco preparar a los futuros dentistas para brindar un cuidado integral y ético a la población pediátrica.
Mis intereses de investigación se centran en varios aspectos clave de la odontología pediátrica. Principalmente, estudio la salud oral infantil, prestando atención a la prevención de enfermedades dentales y a la promoción de buenos hábitos de higiene bucal en los más jóvenes.
Me enfoco en la caries dental, investigando su epidemiología, prevención y tratamiento en la población pediátrica, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas para su manejo. Además, tengo un fuerte interés en la odontología preventiva, donde desarrollo y evalúo programas de intervención que fomentan la atención dental temprana.
También analizo el impacto de los hábitos alimenticios en la salud dental de los niños, buscando promover una alimentación saludable que beneficie su salud bucal. Por último, investigo sobre la educación en salud bucal, buscando métodos y estrategias para mejorar la conciencia sobre la importancia de la salud dental, tanto en los niños como en sus familias.
Otra área que llena completamente mi interés en la odontología es el trabajo con personas con discapacidad, un campo en el cual he tenido el privilegio de desarrollarme profesionalmente. A través de mi labor odontológica, he podido contribuir no solo al bienestar oral de estos pacientes, sino también al fortalecimiento de su inclusión dentro del núcleo familiar y social, brindando apoyo integral y promoviendo una atención adaptada a sus necesidades específicas.
Estos intereses reflejan mi compromiso con la mejora de la salud bucal en la población pediátrica y con la formación de futuros profesionales en odontología.
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Doctorado, Doctor en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona
… → 2017
Magíster, Magister en Pedagogia Educación Superior, Universidad Mayor
… → 2009
Especialidad Odontologica, Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile
… → 2005
Título universitario, Cirujano Dentista, Universidad de Chile
… → 1999
Evaluador Externo Guías Prácticas Clínicas, Ministerio de Salud
14 abr. 2023 → 6 oct. 2023
Profesor Invitado/CoTutor de Tesis Postítulo, Universidad Autonoma del Estado de Mexico
27 may. 2021 → …
Evaluador proyectos DIUFRO, Universidad de la Frontera
13 ago. 2015 → …
Par Evaluador CNA, Comisión Nacional de Acreditación (CNA)
8 may. 2012 → …
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva