Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El CiiB es un centro de la UANDES que tiene como propósito fundamental contribuir activamente a la producción de conocimiento científico del más alto nivel en el campo de las Ciencias Biomédicas, con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.
El CiiB impulsa la investigación básica y aplicada en biomedicina como instrumentos imprescindibles para enfrentar creativamente los complejos desafíos que plantea el proceso salud-enfermedad, buscando contribuir a la construcción de soluciones innovadoras.
Así, el CiiB se presenta como un espacio de interacción interdisciplinario donde infraestructura, equipamiento, y gestión administrativa, se ponen a disposición de diferentes académicos y grupos de investigación para favorecer la generación y transmisión de conocimiento, promoviendo la vinculación de sus investigadores entre sí y con centros nacionales e internacionales, e impulsando la formación de nuevos investigadores.
En la actualidad el CiiB lo integran ocho programas que adhieren a todos los grupos de investigación pertenecientes al mismo Centro. A su vez, están vinculados a la Facultad de Medicina (Escuelas de Medicina y de Nutrición y Dietética) y a la Facultad de Odontología. Dichos programas son los siguientes:
Perfil de la organización
El CiiB es un centro de la UANDES que tiene como propósito fundamental contribuir activamente a la producción de conocimiento científico del más alto nivel en el campo de las Ciencias Biomédicas, con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.
El CiiB impulsa la investigación básica y aplicada en biomedicina como instrumentos imprescindibles para enfrentar creativamente los complejos desafíos que plantea el proceso salud-enfermedad, buscando contribuir a la construcción de soluciones innovadoras.
Así, el CiiB se presenta como un espacio de interacción interdisciplinario donde infraestructura, equipamiento, y gestión administrativa, se ponen a disposición de diferentes académicos y grupos de investigación para favorecer la generación y transmisión de conocimiento, promoviendo la vinculación de sus investigadores entre sí y con centros nacionales e internacionales, e impulsando la formación de nuevos investigadores.
En la actualidad el CiiB lo integran ocho programas que adhieren a todos los grupos de investigación pertenecientes al mismo Centro. A su vez, están vinculados a la Facultad de Medicina (Escuelas de Medicina y de Nutrición y Dietética) y a la Facultad de Odontología. Dichos programas son los siguientes:
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Juan Pablo Acevedo, PhD
- Facultad de Medicina
- Medicina
- Claustro Doctorado en Biomedicina
- Programa de Terapia Celular
- Grupo de Ingeniería de Tejidos y Biofabricación
- Centro de Investigación e Innovación Biomédica
- Cells for Cells
- Regenero
- Doctorado en Biomedicina
Persona: Investigador, Académico, Miembros de la facultad graduados completos
-
Francisca Alcayaga-Miranda, PhD
- Facultad de Medicina
- Claustro Doctorado en Biomedicina
- Medicina
- Programa de Terapia Celular
- Grupo de Biología y Función de Exosomas en Cáncer
- Centro de Investigación e Innovación Biomédica
- Cells for Cells
- Regenero
- Doctorado en Biomedicina
Persona: Investigador, Académico, Miembros de la facultad graduados completos
-
Luis Federico Batiz, PhD
- Facultad de Medicina
- Medicina
- Claustro Doctorado en Biomedicina
- Programa de Neurociencias
- Grupo de Neurobiología del Desarrollo
- Centro de Investigación e Innovación Biomédica - Director
- Doctorado en Biomedicina
Persona: Investigador, Académico, Miembros de la facultad graduados completos
-
VIU - VIU24P0014: THE PATHOGENIC VICIOUS CYCLE BETWEEN PERIODONTITIS AND GESTATIONAL DIABETES MELLITUS: COMMUNICATION VIA BACTERIAL TRANSLOCATION AND EXTRACELLULAR VESICLES
Bendek Viera, M. J. (Investigador(a) Principal) & Chaparro, A. (Coinvestigador(a))
4/11/24 → …
Proyecto: Investigación
-
FONDECYT REGULAR - 1241103: DECIPHERING THE ROLE OF MITOCHONDRIAL TRANSFER IN THE PATHOPHYSIOLOGY OF PREECLAMPSIA
Illanes, S. (Investigador(a) Principal), J. Monteiro, L. (Coinvestigador(a)), Nardocci, G. (Coinvestigador(a)) & Acuña, S. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
1/04/24 → 31/03/28
Proyecto: Investigación
-
FONDECYT REGULAR - 1240604: Brain astrocyte-derived extracellular vesicles orchestrate macrophage and microglia polarization under stress conditions through miRNA-dependent regulation of macrophage immunometabolism regulator (MACIR)
Wyneken, Ú. (Investigador(a) Principal), Pino-Lagos, K. (Coinvestigador(a)) & Hidalgo, Y. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
1/04/24 → 31/03/28
Proyecto: Investigación
Producción científica
-
Addressing the long-term risks of administering antenatal steroids
Carter, S. W. D., Biswas, A., Watson, H. R. S., Ip, H. L. C., Fee, E. L., Seah, K. Y. M., Kumagai, Y., Amin, Z., Choolani, M. A., Jobe, A. H., Illanes, S. E. & Kemp, M. W., 2025, (Aceptada/en prensa) En: Expert Opinion on Pharmacotherapy.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revisión › revisión exhaustiva
-
Adhesive properties of universal adhesives systems containing zinc oxide and copper nanoparticles on sound dentine: A 2-year evaluation
Gutiérrez, M. F., Aliaga-Gálvez, R., Pardo-Diaz, C., Nuñez, A., Cavagnaro, S., Maturana, R., Reis, A., Fernández, E. & Loguercio, A. D., jun. 2025, En: International Journal of Adhesion and Adhesives. 140, 104023.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Artificial cell-derived vesicles by extrusion, a novel docetaxel drug delivery system for lung cancer
Carrasco-Rojas, J., Zavala, G., Contreras-Lopez, R., Olivares, B., Aarsund, M., Inngjerdingen, M., Nyman, T. A., Sandoval, F. I., Ramírez, O., Alarcón-Moyano, J., Díaz-Calderón, P., Jara-Sandoval, J. A. & Schuh, C. M. A. P., abr. 2025, En: Journal of Drug Delivery Science and Technology. 106, 106693.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Premios
-
1° lugar en la III Jornada de Investigación Científica, realizada por la Universidad de Córdoba (Argentina).
Inostroza Silva, C. (Beneficiario), 19 nov. 2011
Premio
-
1er Lugar III Jornadas científicas de Tecnología Médica, modalidad poster.
Inostroza Silva, C. (Beneficiario), 3 jul. 2017
Premio
-
6° lugar de trabajos presentados en modalidad oral. II Jornadas Científicas en Salud
Inostroza Silva, C. (Beneficiario), 4 ago. 2017
Premio
Actividades
-
El poder oculto del microbioma en ciencias forenses
Inostroza, C. (Orador)
8 ago. 2023Actividad: Conferencia o presentación › Presentación oral
-
Evaluación de las propiedades mecánicas de dientes naturales descelularizados y recelularizados para uso como andamio celular en regeneración denta
inostroza, C. (Participante)
2023 → 2025Actividad: Otros
-
Springer (Editorial)
inostroza, C. (Revisor)
2023Actividad: Revisión de una publicación realizada por expertos y trabajo editorial › Trabajo editorial
Cursos
-
Avances en terapia celular
Luz Crawford, P. A., Cuenca, J., Alcayaga-Miranda, F., Khoury, M. & Acevedo, J. P. 13/08/21 → 17/12/21
Curso
-
-
Prensa/Medios de comunicación
-
A más de la mitad de los chilenos les sangran las encías al cepillarse
30/04/24 → 22/05/24
8 elementos de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación: Vinculación con el medio a través de medios de comunicación social
-
ADN antiguo revela el origen de enfermedades y allana el camino para nuevos tratamientos
11/01/24
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación: Vinculación con el medio a través de medios de comunicación social
-
Para qué sirve el enjuague bucal y cómo debes usarlo
22/04/22
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación: Vinculación con el medio a través de medios de comunicación social
Repercusiones
-
Biomarcadores para diagnóstico de enfermedades futuras.
Chaparro, A. (Participante)
Repercusión: Repercusiones sociales
-
Conferencia "Biomarcadores para diagnosticar enfermedades en un futuro" presentada en 4ta edición de Protagonistas 2030
Chaparro, A. (Participante)
Repercusión: Repercusiones sociales
-
La cavidad oral como reservorio del SARS CoV-2: detección temprana de adultos asintomáticos y análisis de inmunidad en muestras de saliva
Chaparro, A. (Participante)
Repercusión: Repercusiones sociales
Archivo