Abstract
Este artículo analiza cómo los objetos e imágenes ―registros― daban sentido material y afectivo a la existencia de una cofradía; cómo se producían los vínculos entre los asociados a través de las imágenes y bienes que pertenecían a su corporación, y cómo estas relaciones simbólicas eran las que motivaban el resguardo y defensa de los bienes comunes. Para ello se analizan, a partir de listados de bienes de cofradías, las vinculaciones y producción que estas materialidades generan en las devociones de sus miembros, así como con sus sistemas de identidad grupal. Análisis que se enfoca desde la psicología social y la sociología para observar la afectividad y devoción desde una perspectiva que vaya más allá de la religión.
Original language | Spanish (Chile) |
---|---|
Pages (from-to) | 199-214 |
Number of pages | 16 |
Journal | Revista de Historia Social y de las Mentalidades |
Volume | 23 |
Issue number | 2 |
DOIs | |
State | Published - 25 Dec 2019 |