TY - JOUR
T1 - Técnica simplificada en la rehabilitación del desdentado
AU - Biotti Picand, J
AU - García Nieto, JP
PY - 2014/4
Y1 - 2014/4
N2 - RESUMEN En esta comunicación se presenta una técnica simplificada de rehabilitación del desdentado total por medio de prótesis removible en que solamente en tres citas clínicas se logra el objetivo del tratamiento. Este logro es posible de ser llevado a cabo por medio del uso de un material fotopolimerizable con el que se realiza la cubeta individual directamente en boca, sin la confección de modelos preliminares, permitiendo de este modo efectuar la toma de impresiones preliminares, definitivas y relaciones intermaxilares en una sola sesión. ABSTRACT In this paper we present a simplified rehabilitation technique for the edentulous through removable prosthesis that achieve the goal of the treatment in only three clinical appointments. This accomplishment is possible through the use of a photopolymerizable material, performing an impression tray directly in the mouth without making any preliminary models; it thereby enables to take preliminary and definitive impressions, and intermaxillary relations in a single session. INTRODUCCIÓN Los odontólogos especialistas que en su práctica diaria efectúan la rehabilitación del desdentado total, requieren de a lo menos seis citas de atención clínica con sus pacientes para realizar las diferentes etapas necesarias para la confección de los aparatos protésicos. En el común de los casos, las citas en el consultorio implican un tiempo de alrededor de 30 minutos cada una, dependiendo de las habilidades y experiencia del operador algunas de ellas se podrán realizar aproximadamente en 20 minutos. Las etapas en el procedimiento de la rehabilitación del desdentado total tradicionalmente involucra las siguientes citas clínicas (1) : Primera Cita: Examen, diagnóstico y plan de tratamiento. Impresiones preliminares. Segunda Cita: Recorte mecánico y funcional de la cubeta individual. Impresiones definitivas. Tercera Cita: Relaciones cráneo mandibulares, selección de dientes artificiales. Cuarta Cita: Prueba en boca de los aparatos protésicos en cera. Quinta Cita: Instalación de los aparatos protésicos. Sexta Cita: Control pos-instalación. En esta comunicación, y a través de la presentación de un caso clínico, se propone una técnica simplificada para la rehabilitación del desdentado total, que con una secuencia simple y eficaz logra disminuir el número de las sesiones clínicas para la confección de los aparatos protésicos, circunscribiéndola a solamente tres citas clínicas. En el procedimiento convencional, en la primera cita el odontólogo toma impresiones preliminares para que en el laboratorio se confeccione un modelos de estudio y cubetas individuales. En la técnica que se desarrolla en esta comunicación, en la primera cita clínica después de efectuado el examen y diagnóstico, se toman las impresiones preliminares con hidrocoloide irreversible (alginato) que es colocado sobre una cubeta de stock y a la vez es cubierto con una lámina de acrílico foto-polimerizable, todo este complejo alginato-acrílico fotopolimerizable se introduce en la boca del paciente y se espera por un lado que el alginato gelifique y además, que el acrílico tome la forma y contornos paraprotésicos, este complejo formado por el alginato gelificado y el acrílico que ha tomado la forma deseada se retira de boca y se lleva por 25 segundos a un horno que por medio de luz visible estroboscópica, permite la polimerización de éste y así se obtiene una cubeta de acrílico rígida que será utilizada para el desarrollo de las siguientes etapas (2). De esta forma se habrá logrado una disminución de las citas clínicas necesarias para la confección de los aparatos protésicos, de modo tal que el tratamiento quedará circunscrito a solo tres sesiones. DESARROLLO CLÍNICO DE LA TÉCNICA Cita Clínica N° 1 Paciente de sexo masculino que consulta para renovar sus aparatos protésicos por falta de soporte, retención y estabilidad, con múltiples reparaciones y dientes artificiales con severos desgastes. En el análisis de su cavidad oral se constata una clase III de Angle, con mucosas hiperémicas, lengua saburral, rebordes alveolares residuales disminuidos de tamaño, bajos y redondeados (clase V de Atwood) (3). En esta cita clínica se realizan las impresiones preliminares, confección de cubetas individuales, placas de relación, relaciones intermaxilares y toma de impresiones definitivas. Las Figuras 1 y 2 nos muestra el instrumental y materiales para la toma de impresiones y el horno que permite efectuar la polimerización del acrílico para confeccionar las cubetas individuales (4). La Figura 3 nos muestra el alginato colocado en la cubeta de stock y sobre este la lámina de acrílico. Todo este conjunto es introducido en la cavidad oral del paciente, permitiendo de esta forma la toma de la impresión, la cual una vez que ha gelificado el material (alginato),
AB - RESUMEN En esta comunicación se presenta una técnica simplificada de rehabilitación del desdentado total por medio de prótesis removible en que solamente en tres citas clínicas se logra el objetivo del tratamiento. Este logro es posible de ser llevado a cabo por medio del uso de un material fotopolimerizable con el que se realiza la cubeta individual directamente en boca, sin la confección de modelos preliminares, permitiendo de este modo efectuar la toma de impresiones preliminares, definitivas y relaciones intermaxilares en una sola sesión. ABSTRACT In this paper we present a simplified rehabilitation technique for the edentulous through removable prosthesis that achieve the goal of the treatment in only three clinical appointments. This accomplishment is possible through the use of a photopolymerizable material, performing an impression tray directly in the mouth without making any preliminary models; it thereby enables to take preliminary and definitive impressions, and intermaxillary relations in a single session. INTRODUCCIÓN Los odontólogos especialistas que en su práctica diaria efectúan la rehabilitación del desdentado total, requieren de a lo menos seis citas de atención clínica con sus pacientes para realizar las diferentes etapas necesarias para la confección de los aparatos protésicos. En el común de los casos, las citas en el consultorio implican un tiempo de alrededor de 30 minutos cada una, dependiendo de las habilidades y experiencia del operador algunas de ellas se podrán realizar aproximadamente en 20 minutos. Las etapas en el procedimiento de la rehabilitación del desdentado total tradicionalmente involucra las siguientes citas clínicas (1) : Primera Cita: Examen, diagnóstico y plan de tratamiento. Impresiones preliminares. Segunda Cita: Recorte mecánico y funcional de la cubeta individual. Impresiones definitivas. Tercera Cita: Relaciones cráneo mandibulares, selección de dientes artificiales. Cuarta Cita: Prueba en boca de los aparatos protésicos en cera. Quinta Cita: Instalación de los aparatos protésicos. Sexta Cita: Control pos-instalación. En esta comunicación, y a través de la presentación de un caso clínico, se propone una técnica simplificada para la rehabilitación del desdentado total, que con una secuencia simple y eficaz logra disminuir el número de las sesiones clínicas para la confección de los aparatos protésicos, circunscribiéndola a solamente tres citas clínicas. En el procedimiento convencional, en la primera cita el odontólogo toma impresiones preliminares para que en el laboratorio se confeccione un modelos de estudio y cubetas individuales. En la técnica que se desarrolla en esta comunicación, en la primera cita clínica después de efectuado el examen y diagnóstico, se toman las impresiones preliminares con hidrocoloide irreversible (alginato) que es colocado sobre una cubeta de stock y a la vez es cubierto con una lámina de acrílico foto-polimerizable, todo este complejo alginato-acrílico fotopolimerizable se introduce en la boca del paciente y se espera por un lado que el alginato gelifique y además, que el acrílico tome la forma y contornos paraprotésicos, este complejo formado por el alginato gelificado y el acrílico que ha tomado la forma deseada se retira de boca y se lleva por 25 segundos a un horno que por medio de luz visible estroboscópica, permite la polimerización de éste y así se obtiene una cubeta de acrílico rígida que será utilizada para el desarrollo de las siguientes etapas (2). De esta forma se habrá logrado una disminución de las citas clínicas necesarias para la confección de los aparatos protésicos, de modo tal que el tratamiento quedará circunscrito a solo tres sesiones. DESARROLLO CLÍNICO DE LA TÉCNICA Cita Clínica N° 1 Paciente de sexo masculino que consulta para renovar sus aparatos protésicos por falta de soporte, retención y estabilidad, con múltiples reparaciones y dientes artificiales con severos desgastes. En el análisis de su cavidad oral se constata una clase III de Angle, con mucosas hiperémicas, lengua saburral, rebordes alveolares residuales disminuidos de tamaño, bajos y redondeados (clase V de Atwood) (3). En esta cita clínica se realizan las impresiones preliminares, confección de cubetas individuales, placas de relación, relaciones intermaxilares y toma de impresiones definitivas. Las Figuras 1 y 2 nos muestra el instrumental y materiales para la toma de impresiones y el horno que permite efectuar la polimerización del acrílico para confeccionar las cubetas individuales (4). La Figura 3 nos muestra el alginato colocado en la cubeta de stock y sobre este la lámina de acrílico. Todo este conjunto es introducido en la cavidad oral del paciente, permitiendo de esta forma la toma de la impresión, la cual una vez que ha gelificado el material (alginato),
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/a4a680f8-821f-3497-bd32-a5b73abe4345/
U2 - 10.4067/s0719-01072014000100004
DO - 10.4067/s0719-01072014000100004
M3 - Artículo
SN - 0719-0107
VL - 7
SP - 17
EP - 20
JO - Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral
JF - Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral
IS - 1
ER -