Abstract
El discurso de la izquierda chilena a partir de su derrota en las elecciones presidenciales de 1964 tendió a ser cada vez más radical. Por una parte, tanto sus dirigentes como la prensa que los representaba hacían referencia constante a los regímenes comunistas -Cuba, Rusia, China, etc.- que les Servían de modelo e inspiración; por la otra, justificaban abiertamente la violencia como medio licito, tanto para acceder al poder como para mantenerse en él y consolidar la revolución. Como consecuencia, sostiene el autor, el resto de la población se sintió amenazado; desarrollo un miedo, un sentimiento de temor, que lo llevó también a defender la licitud de una respuesta extrema. Con ello quedaban completos los ingredientes que culminarían con la intervención militar del 11 de septiembre de 1973.
Original language | Spanish (Chile) |
---|---|
Pages (from-to) | 137-154 |
Journal | Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América |
Volume | 2 |
Issue number | 2 |
State | Published - 2003 |