Registros, fuentes y archivos eclesiásticos para la escritura de la Historia

Research output: Book/ReportBookpeer-review

Abstract

a disciplina historiográfica se amplía cada vez más y los trabajos que de ella provienen, abarcan progresivamente temáticas diferentes que fluctúan entre las miradas generales y la microhistoria. El revisionis- mo y cuestionamiento de las metodologías consideradas en la actua- lidad como “clásicas”, ha traído consigo, a veces, una desvalorización de las fuentes primarias en su condición de agentes de conocimiento para el estudio, interpretación y recreación del pasado. En ocasiones, discusiones teóricas de gran revuelo e interés parecen ocultar o des- conocer el valor central de los registros históricos, de diversas natura- lezas, como piedra angular del conocimiento histórico.
Este libro pone énfasis en los variados registros conservados en ar- chivos, sean estos documentos, elementos sonoros, objetos, imágenes, entre otros, pues constituyen la memoria colectiva de la humanidad. De ahí la necesidad de conservarlos, por la intrínseca significación que contienen. Así, la pérdida parcial o total de un archivo conduce, irremediablemente, al detrimento y disminución del acervo colecti- vo de recuerdos, evocaciones y reminiscencias de lo que fue nuestro pasado. Ello, indudablemente, impacta en nuestro presente, al no contarse con suficientes rastros para analizar y reflexionar en torno a determinadas circunstancias y hechos que acontecieron, posibles de interpretar y comprender.
En tal sentido, esta obra colectiva ha optado por entregar una revisión de distintos registros eclesiásticos que permiten visualizar la con- fluencia de la historia de la Iglesia con otras líneas de investigación, tales como: historia social, historia cultural, historia de las mujeres, entre otras.
Original languageSpanish (Chile)
Place of PublicationSantiago de Chile
PublisherCuarto Propio
Number of pages397
ISBN (Print)978-956-396-187-4
StatePublished - 2023

Cite this