Proyección del discurso político en tiempos de campaña.

María Gabriela Baquerizo-Neira, Ana Almansa-Martínez, Estefanía Luzuriaga Uribe

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

La trasformación digital ha evolucionado los modos de hacer política y las redes sociales se han convertido en espacios de debate público y escenarios de campaña. En esta investigación comparativa de enfoque mixto, se emplean las herramientas de monitorización Fanpage Karma y Twittonomy. Además, se utiliza la técnica de data mining y las herramientas Crimson Hexagon y Sysomos para la extracción de datos. El objetivo que se propone es determinar qué uso hacen de la potencialidad de estas plataformas (Twitter y Facebook) los líderes políticos seccionales/territoriales, ecuatorianos y españoles que poseen mayor número de seguidores en estas redes sociales. Para la investigación se seleccionaron cuatro casos de Ecuador y cuatro de España. Las publicaciones estudiadas corresponden a la recolección de un mes del año 2019, un total de 5.119 mensajes, de los que 1.099 fueron de Facebook y 4.020 de Twitter. Entre los resultados se observa que los políticos ecuatorianos son más activos que los españoles, también se evidencia que gran parte de las publicaciones son elementos multimedia (imagen y video) y que Twitter es una plataforma eminentemente política. Asimismo, se pudo observar que no existe una diferencia del uso de la herramienta según el sexo y que los hashtags que emplean los políticos responden mayormente a sus eslóganes de campaña.
Original languageSpanish (Chile)
Pages (from-to)32-51
Number of pages20
JournalComHumanitas: revista científica de comunicación
Volume12
Issue number1
DOIs
StatePublished - 2021
Externally publishedYes

Cite this