Abstract
A finales del siglo XVIII la población de distintas ciudades y villas de la Gobernación chilena estuvo bajo el riesgo de contagio de viruela. Ante ello, las autoridades locales, de las ciudades de Talca y San Fernando, determinaron tomar una serie de medidas de carácter preventiva, sugeridas en la Disertación del médico español Francisco Gil, la que fue difundida, a partir de 1785, en todos los territorios que integraron la Monarquía Hispana, por orden de la Corona con miras a disminuir el contagio de viruela entre sus súbditos. Con todo, y pese a los avances de los saberes médicos expuestos allí, lo cierto es que su aplicación estuvo tensionada por la superposición de los saberes médicos tradicionales, populares y religiosos, que denotan hasta qué punto los distintos grupos sociales hicieron eco de lo recomendado, develando los intersticios que se provocaron al tiempo tomar decisiones y llevarlas a cabo entre el Protomedicato y los acuerdos de los vecinos y autoridades locales.
Original language | Spanish (Chile) |
---|---|
Article number | 1 |
Pages (from-to) | 1 |
Number of pages | 26 |
Journal | Historia 396 |
Volume | 15 |
Issue number | 1 |
State | Published - 2025 |