La responsabilidad civil por daños, lesiones y muerte en vuelos de instrucción dentro de Chile. Comentario a tres sentencias de la Corte Suprema

Translated title of the contribution: Liability For Damages, Injuries and Death Caused by Instruction Flights in Chile

Macarena Díaz de Valdés Haase*

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El artículo analiza la responsabilidad civil por lesiones y muerte en accidentes ocurridos en vuelos de instrucción realizados dentro del territorio de la República. Si ha participado en el accidente un instructor de vuelo, se propone que la responsabilidad es contractual y se determina conforme a las normas del derecho supletorio general. La intervención de un inspector de vuelo, que es funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil, o de otro funcionario público, abre la vía para dirigirse extracontractualmente contra el Estado, por falta de servicio. En cambio, tratándose de daños en la superficie (daños, lesiones o muerte), independientemente de la calidad funcionaria de la persona que está al mando de la aeronave y del tipo de aeronave que cause los daños, la responsabilidad se determina conforme al régimen especial en dos estratos contenido en el Código Aeronáutico. La importancia de este estudio radica en que los vuelos de instrucción no están sujetos al régimen de responsabilidad establecido por el Código Aeronáutico para los servicios de transporte aéreo, y las sentencias judiciales que se amparan en dichas normas para atribuir responsabilidad al dueño o explotador de la aeronave o al Estado se apartan del régimen legal. Los vuelos de instrucción realizados por clubes aéreos no están amparados por un seguro obligatorio que haga comercialmente viable el funcionamiento de un régimen como el del transporte aéreo. La obligación de tener seguro sólo alcanza a la aeronáutica comercial.
Translated title of the contributionLiability For Damages, Injuries and Death Caused by Instruction Flights in Chile
Original languageSpanish
Pages (from-to)509-545
Number of pages37
JournalIus et Praxis
Volume23
Issue number2
DOIs
StatePublished - 1 Dec 2017

Bibliographical note

Funding Information:
Para efectos de nuestro estudio, debemos señalar que, de acuerdo a la Norma DAN-137,? sobre?trabajos aéreos, una vez que el alumno finaliza el curso de instrucción, el operador debe presentar a sus alumnos ante la DGAC, órgano dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, quienes deberán rendir los exámenes necesarios (teórico y práctico) para obtener las licencias y habilita-ciones que en el caso correspondan. Para esto, se debe acompañar la carpeta de progreso de la instrucción teórica y del vuelo, confeccionada por el instructor a cargo del curso; la bitácora personal de vuelo elaborada por el alumno debidamente certificada por el operador, y la calificación final otorgada por el instructor de vuelo que acredite que el alumno está apto para rendir el examen teórico?y?de?vuelo?ante?la?DGAC? (Norma?DAN-137.619,? sobre?presentación? de los alumnos a la DGAC).

Cite this