La reina Catalina en La cisma de Inglaterra de Calderón: ¿construcción política o representación histórica?

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

La cisma de Ingalaterra, de Calderón, y The Famous History of the Life of King Henry VIII, de Shakespeare, comparten en general tema y motivo. También comparten cuatro personajes principales: el rey Enrique VIII, la reina Catalina de Aragón, Ana Bolena y el cardenal Volseo / Wolsey. Sin embargo, se trata de obras escritas por autores diferentes, en países, lenguas, tiempos y circunstancias —políticas, religiosas, históricas— distintas; y todo ello, además, tanto respecto de los hechos históricas como de las fuentes de cada dramaturgo. Así, se trata en principio de piezas no estrictamente comparables que, incluso, poseen énfasis distintos; los que radican, especial aunque no totalmente, en el tratamiento de los personajes. Pero como este tratamiento no está signado tanto por una desigualdad técnica, sino en cuanto es “funcional” a la representación que cada dramaturgo hizo o quiso hacer del cisma inglés (y de las visiones, consideraciones, contextos y consecuencias con que cada uno trabajó en su momento), es justamente en la reina Catalina donde Calderón y Shakespeare más se acercan, en parte porque menos se alejan del hecho y la fuente histórica. El presente trabajo —que considera algunas interpretaciones ya realizadas—, esboza ciertos elementos que permiten trazar una comparación entre las representaciones de la reina que hicieran Calderón y Shakespeare, argumentando, finalmente, que lograron —poéticamente— caracterizaciones de similar o análoga factura dramática.
Original languageSpanish
Title of host publicationMujer y literatura femenina en la América virreinal
EditorsMiguel Donoso Rodríguez
Place of PublicationNew York-USA
PublisherInstituto de Estudios Auriseculares-IDEA
Pages327-341
Number of pages15
Edition1
ISBN (Print)978-1-938795-08-4
StatePublished - 2015

Keywords

  • Teatro áureo, Calderón de la Barca, La cisma de Ingalaterra

Cite this