Abstract
Since a couple of decades ago a trend has emerged in the literature that seeks to discard toleration, especially when it concerns sexual diversity and other ascriptive differences. The underlying idea is that toleration is incompatible with the respect we owe each other as equals in a democracy. In this article we argue that the conception of respect that motivates that trend is politically deficient, given our societies’ deep disagreements. We propose “institutional respect” as an alternative, which focuses on the real possibilities of political participation.
Translated title of the contribution | Forms of respect and sexual diversity. Is toleration discardable? |
---|---|
Original language | Portuguese |
Pages (from-to) | 36-45 |
Number of pages | 10 |
Journal | Filosofia Unisinos |
Volume | 20 |
Issue number | 1 |
DOIs | |
State | Published - Jan 2019 |
Bibliographical note
Funding Information:En la discusión sobre la diversidad sexual tenemos un ejemplo privilegiado de cómo este intento de superación de la tolerancia tiene lugar hoy. El cambio que ha tenido lugar en dicha literatura bien puede ilustrarse por la célebre obra de Boswell, Christianity, Social Tolerance and Homosexuality. Aquí no nos interesa lo persuasiva o no que pueda considerarse la narrativa de Boswell sobre lo tardía que sería en la historia occidental la homofobia, sino el sencillo hecho de que dicha obra, clave en la literatura sobre la homosexualidad en los años ochenta, podía con toda naturalidad tener la mera tole-rancia como su objeto de estudio. En efecto, Boswell operaba ahí con una comprensión bastante estricta del término, como puede verse en las comparaciones realizadas con el tipo de to-lerancia de la que en el mismo contexto medieval eran objeto los judíos (1980, p. 16). Un par de décadas más tarde, la lite-ratura afín solo incluye en sus títulos el término “tolerancia” como un punto a ser superado o como trampa a ser eludida. Podemos ilustrar esta literatura con los libros Love the Sin: Sexual Regulation and the Limits of Religious Tolerance (2003), de Janet Jakobsen y Ann Pellegrini, y Beyond the Tolerance Trap: How God, Genes, and Good Intentions are Sabotaging Gay Equality (2014), de Suzanna Walters. Este posicionamiento más allá de la tolerancia obedece por supuesto a factores variados. No debe explicarse exclusivamente por un cambio en el modo de pensar sobre la tolerancia, pues el simple cambio en la si-tuación legal y cultural de las personas homosexuales en mu-chos sentidos basta para comprender que la tolerancia deje de ser una meta. Pero una porción de estos estudios supone también que, muy al margen de los cambios culturales que de modo suficiente o insuficiente pudieran haber aliviado a las personas homosexuales, la categoría de tolerancia sería aquí simplemente inapropiada. Tal como en cierta literatura teóri-ca sobre la tolerancia, esta es descrita aquí como “excluyente, jerárquica y en último término antidemocrática” (Jakobsen y Pellegrini, 2003, p. 45). Con su llamado a distinguir entre pecador y pecado, entre acto y persona, la tolerancia condu-ciría a la “ofuscación moral” que la vuelve nada más que un “resignado encogerse de hombros” (Walters, 2014, p. 2 y 10).
Publisher Copyright:
© 2019 Universidade do Vale do Rio dos Sinos. All rights reserved.
Keywords
- Respect
- Sexual diversity
- Toleration