TY - JOUR
T1 - El sufragio multiterritorial.
T2 - Evidencia de migrantes andinos en Ecuador
AU - Umpierrez de Reguero, Sebastián
AU - Finn, Victoria
AU - Cartagena, Vivian
AU - Baquerizo Neira, María Gabriela
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - En varias localidades del mundo, los migrantes pueden votar en elecciones de sus países de origen, de la misma manera que elegir autoridades y/o emitir preferencias en referéndums de sus países de residencia. Esta investigación analiza los diferentes motivos que los migrantes tienen para su comportamiento electoral en dos territorios independientes. Analizamos 57 entrevistas de diseño semi-estructurado provenientes de migrantes andinos de cuatro países de origen distintos (Chile, Colombia, Perú y Venezuela) que tienen derechos de voto en el exterior, así como derecho de voto en el país de residencia (Ecuador). Evaluamos dos variables dependientes: el voto previo y la intención de voto de los migrantes. Para cada grupo de migrantes, consideramos su comportamiento electoral en cuatro tipos mutuamente excluyentes: (1) sufragio emigrante, (2) inmigrante, (3) dual transnacional o (4) abstención. Las variaciones en el comportamiento electoral de los migrantes dependen de razones contextuales como el año de llegada al país de residencia, y si el migrante tiene aún familiares en su país de origen. Más allá de estos determinantes, variables políticas e institucionales predominan en las narrativas de nuestros informantes.
AB - En varias localidades del mundo, los migrantes pueden votar en elecciones de sus países de origen, de la misma manera que elegir autoridades y/o emitir preferencias en referéndums de sus países de residencia. Esta investigación analiza los diferentes motivos que los migrantes tienen para su comportamiento electoral en dos territorios independientes. Analizamos 57 entrevistas de diseño semi-estructurado provenientes de migrantes andinos de cuatro países de origen distintos (Chile, Colombia, Perú y Venezuela) que tienen derechos de voto en el exterior, así como derecho de voto en el país de residencia (Ecuador). Evaluamos dos variables dependientes: el voto previo y la intención de voto de los migrantes. Para cada grupo de migrantes, consideramos su comportamiento electoral en cuatro tipos mutuamente excluyentes: (1) sufragio emigrante, (2) inmigrante, (3) dual transnacional o (4) abstención. Las variaciones en el comportamiento electoral de los migrantes dependen de razones contextuales como el año de llegada al país de residencia, y si el migrante tiene aún familiares en su país de origen. Más allá de estos determinantes, variables políticas e institucionales predominan en las narrativas de nuestros informantes.
UR - https://iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/article/view/187
U2 - 10.35004/raep.v10i1.187
DO - 10.35004/raep.v10i1.187
M3 - Artículo
VL - 10
SP - 126-151.
JO - Revista Andina de Estudios Políticos
JF - Revista Andina de Estudios Políticos
IS - 1
ER -