Abstract
En marzo de 1910 el intendente de Tacna, Máximiliano Lira, siguiendo las instrucciones del gobierno chileno y después de una serie de desencuentros, expulsó de Tacna y Arica a los sacerdotes diocesanos peruanos que ejercían su ministerio pastoral en dichas circunscripciones. Este acontecimiento fue uno de los puntos álgidos en la larga controversia diplomática entre Perú y Chile sobre el destino de ambas provincias.
El presente ensayo se centra en el caso del presbiterio Juan Vitaliano Berroa (1874-1949), uno de los más activos protagonistas en este proceso, quien desarrolló una persistente labor de resistencia civil frente a lo que él consideró como medidas lesivas impuestas por funcionarios públicos chilenos conta el patrimonio religioso, la identidad cultural y los derechos de la Iglesia peruana en la región.
El presente ensayo se centra en el caso del presbiterio Juan Vitaliano Berroa (1874-1949), uno de los más activos protagonistas en este proceso, quien desarrolló una persistente labor de resistencia civil frente a lo que él consideró como medidas lesivas impuestas por funcionarios públicos chilenos conta el patrimonio religioso, la identidad cultural y los derechos de la Iglesia peruana en la región.
Original language | Spanish (Chile) |
---|---|
Title of host publication | Relecturas de la Guerra del Pacífico: Avances y Perspectivas |
Editors | Germán Morong Reyes, Patricio Ibarra Cifuentes |
Place of Publication | Santiago de Chile |
Publisher | Universidad Bernardo O´Higgins Ediciones |
Chapter | 7 |
Pages | 215-254 |
Number of pages | 39 |
ISBN (Print) | 978-956-8664-18-3 |
State | Published - 2018 |