Translated title of the contribution | The clinical challenge in the management of climacteric patients |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 442-443 |
Number of pages | 2 |
Journal | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia |
Volume | 83 |
Issue number | 5 |
DOIs | |
State | Published - Nov 2018 |
Bibliographical note
Funding Information:Estamos viviendo una transición demográfica que a nivel mundial nos conduce aceleradamente al envejecimiento poblacional. Para el año 2.025, se espera que la cantidad de mujeres posmenopáusicas aumente a 1.100 millones en todo el mundo. (1) Chile no es ajeno a esta realidad, y para el 2.025 se estima que las personas mayores de 65 años superarán a las menores de 15 años. (2) El desafío, será abarcar la creciente demanda de atención durante la etapa del climaterio contribuyendo a la atención integral de salud que evite el deterioro de la calidad de vida que aqueja a muchas mujeres en la postmenopausia. A nivel nacional contamos con las orientaciones técnicas para la atención integral de la mujer en edad de climaterio del MINSAL que se desarrollaron en el contexto de la Estrategia Nacional de Salud para la década 2011-2020.(3) Estas guías se enfocan fundamentalmente en el manejo a nivel primario de salud. Sin embargo, la oferta de servicios a niveles secundarios y terciarios de atención, tanto públicos como privados especializados en climaterio y menopausia son muy escasos y en muchas regiones de nuestro país inexistentes, limitando el acceso y manejo apropiado de esta etapa de la vida de la mujer. Los programas de formación de especialistas en obstetricia y ginecología de los diferentes centros del país tienen un rol crucial de proporcionar a los futuros ginecólogos las herramientas necesarias para desenvolverse adecuadamente en la atención de mujeres climatéricas, un área que por años ha recibido pocas horas de dedicación respecto a otras áreas de la ginecología y obstetricia. Este número de la Revista aborda el tema de la terapia hormonal de la menopausia (THM), un tema controvertido que aún causa temor y desconcierto en las pacientes, fundamentalmente por la falta de consejería adecuada y muchas veces contradicciones en la información que reciben de parte de los profesionales de la salud. El consenso que se presenta es fruto del trabajo de diferentes especialistas nacionales e internacionales pertenecientes a diferentes universidades, hospitales y clínicas privadas del país, quienes elaboraron recomendaciones actualizadas sobre la THM, en consonancia a las recomendaciones de las diferentes sociedades de menopausia del mundo. Actualmente disponemos de evidencia científica suficiente para afirmar que la terapia hormonal es el tratamiento más efectivo para el manejo de los síntomas vasomotores y el síndrome genitourinario de la menopausia (SGM). Para el SGM la terapia hormonal local es la primera línea de tratamiento si se presenta en forma aislada, o agregado a la terapia sistémica si no lo es. Además, la THM ha demostrado prevenir la pérdida de masa ósea y fracturas y ha sido aprobada para este fin en mujeres con alto riesgo de osteoporosis o fracturas. Otras indicaciones de terapia hormonal son los hipogonadismos y la insuficiencia ovárica prematura, espontánea o iatrogénica, en este caso extendiéndose hasta alcanzar la edad de la menopausia natural. Desde el año 2002, con la publicación de los resultados del estudio WHI (Iniciativa para la salud de la mujer), (4) el temor respecto a los riesgos de cáncer de mama, enfermedad cardiovascular y demencia dominaron la discusión entre los profesionales de la salud y los medios de comunicación de la época pusieron en alerta a las mujeres provocando una disminución dramática en la prescripción y uso de la THM. A 18 años de seguimiento de ambos grupos del estudio WHI (estrógenos versus placebo y estrógeno más progesterona versus placebo) no se evidencia mayor riesgo de muerte por cáncer, enfermedad