TY - JOUR
T1 - Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena
T2 - desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias
AU - Sologuren, Enrique
AU - Castillo, Carmen Gloria Núñez
AU - Diaz, Erika
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - En los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-acción es presentar el diseño e implementación del pilotaje de un programa de acompañamiento integral del estudiante de primer año basado en el aprendizaje colaborativo entre pares de una universidad pública regional chilena. Así mismo, determinar la efectividad de la implementación de las comunidades de aprendizaje (CA) como eje que promueve el andamiaje entre pares. La fundamentación teórica se basa en el socio-constructivismo, el que define el aprendizaje colaborativo como la construcción del conocimiento individual validado en su interacción con sus pares en una comunidad de aprendizaje (Barkley, Cross, & Howell, 2007). La metodología utilizada sigue el paradigma de la investigación-acción participativa de corte descriptivo. Los resultados indican que los estudiantes que se integraron regularmente a las CA obtuvieron un mejor rendimiento académico que aquellos cuya participación fue escasa. Esto permitió la ampliación de esta iniciativa en otras facultades. En conclusión, se releva que esta acción institucional potenció el avance de los estudiantes de primer año, en términos del aprendizaje profundo y habilidades transversales, reflejándose en los indicadores de progresión y logro académico.
AB - En los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-acción es presentar el diseño e implementación del pilotaje de un programa de acompañamiento integral del estudiante de primer año basado en el aprendizaje colaborativo entre pares de una universidad pública regional chilena. Así mismo, determinar la efectividad de la implementación de las comunidades de aprendizaje (CA) como eje que promueve el andamiaje entre pares. La fundamentación teórica se basa en el socio-constructivismo, el que define el aprendizaje colaborativo como la construcción del conocimiento individual validado en su interacción con sus pares en una comunidad de aprendizaje (Barkley, Cross, & Howell, 2007). La metodología utilizada sigue el paradigma de la investigación-acción participativa de corte descriptivo. Los resultados indican que los estudiantes que se integraron regularmente a las CA obtuvieron un mejor rendimiento académico que aquellos cuya participación fue escasa. Esto permitió la ampliación de esta iniciativa en otras facultades. En conclusión, se releva que esta acción institucional potenció el avance de los estudiantes de primer año, en términos del aprendizaje profundo y habilidades transversales, reflejándose en los indicadores de progresión y logro académico.
KW - Aprendizaje colaborativo
KW - Comunidad de aprendizaje
KW - Aprendizaje entre pares
KW - Mentor
KW - Tutor
KW - Alfabetización avanzada
M3 - Artículo
VL - 5
SP - 19
JO - Educationis Momentum
JF - Educationis Momentum
IS - 1
ER -