TY - JOUR
T1 - Comparación de la cinemática 3D de la articulación de la rodilla entre hombres y mujeres futbolistas durante tareas funcionales asociadas a práctica del fútbol
AU - Guzmán Venegas, Rodrigo Antonio
AU - Acuña Riquelme, Karina Alejandra
AU - Ibaceta Facuse, Valentina Andrea
AU - Palma, Felipe H.
AU - Valencia, Oscar
N1 - Kinesiología (2021) 40(2): 98-104
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Introducción. La articulación de la rodilla es una de las más propensas a sufrir lesiones en el ambiente deportivo, siendo la ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA) una de las más importantes asociadas a la práctica del fútbol. Se ha descrito que, en mujeres, la incidencia de esta lesión es dos veces mayor que en hombres, lo que ha sido atribuido a diversos factores biomecánicos, entre ellos las diferencias cinemáticas registradas en los gestos deportivos. Objetivo. El presente estudio buscó comparar la cinemática de la rodilla entre hombres y mujeres futbolistas, durante la ejecución de tres tareas funcionales (TF) asociadas a la práctica de este deporte: finta en 90° (F90°), carrera con cambio de dirección en 180° (CD180°) y golpe de balón (GB). Métodos. Se evaluaron 12 mujeres y 12 hombres futbolistas amateur entre 18-25 años, en los cuales se midió la cinemática tridimensional de la rodilla durante la ejecución de tres TF. Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos en la tarea de CD180° en el plano transversal (p= 0,030) y en el plano frontal en la prueba F90° (p=0,040). En los hombres la TF que mostró mayor rango de rotación fue la de F90° (p=0,010), mientras que en mujeres las TF de CD180° y F90° mostraron mayores rangos de rotación en comparación a la de GB (p=0,010 y p=0,040 respectivamente). Conclusión. Las mujeres de la muestra evaluada presentaron mayores rangos de rotación y valgo en las TF con cambios de dirección, lo cual podría ser un factor biomecánico asociado a la mayor prevalencia de lesiones del LCA registrada en mujeres futbolistas. Junto con ello, se evidenció que la TF que más exigió los movimientos de rotación de rodilla, tanto en hombres como en mujeres, fue la F90° y, en el caso de este último grupo, también se agrega el CD180°
AB - Introducción. La articulación de la rodilla es una de las más propensas a sufrir lesiones en el ambiente deportivo, siendo la ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA) una de las más importantes asociadas a la práctica del fútbol. Se ha descrito que, en mujeres, la incidencia de esta lesión es dos veces mayor que en hombres, lo que ha sido atribuido a diversos factores biomecánicos, entre ellos las diferencias cinemáticas registradas en los gestos deportivos. Objetivo. El presente estudio buscó comparar la cinemática de la rodilla entre hombres y mujeres futbolistas, durante la ejecución de tres tareas funcionales (TF) asociadas a la práctica de este deporte: finta en 90° (F90°), carrera con cambio de dirección en 180° (CD180°) y golpe de balón (GB). Métodos. Se evaluaron 12 mujeres y 12 hombres futbolistas amateur entre 18-25 años, en los cuales se midió la cinemática tridimensional de la rodilla durante la ejecución de tres TF. Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos en la tarea de CD180° en el plano transversal (p= 0,030) y en el plano frontal en la prueba F90° (p=0,040). En los hombres la TF que mostró mayor rango de rotación fue la de F90° (p=0,010), mientras que en mujeres las TF de CD180° y F90° mostraron mayores rangos de rotación en comparación a la de GB (p=0,010 y p=0,040 respectivamente). Conclusión. Las mujeres de la muestra evaluada presentaron mayores rangos de rotación y valgo en las TF con cambios de dirección, lo cual podría ser un factor biomecánico asociado a la mayor prevalencia de lesiones del LCA registrada en mujeres futbolistas. Junto con ello, se evidenció que la TF que más exigió los movimientos de rotación de rodilla, tanto en hombres como en mujeres, fue la F90° y, en el caso de este último grupo, también se agrega el CD180°
KW - Fultbol
KW - Tareas funcionales
KW - Ligamento cruzado anterior
M3 - Artículo
SN - 0716-4173
VL - 40
SP - 98
EP - 104
JO - Kinesiología
JF - Kinesiología
IS - 2
ER -