Projects per year
Organization profile
Organization profile
El CiiB es un centro de la UANDES que tiene como propósito fundamental contribuir activamente a la producción de conocimiento científico del más alto nivel en el campo de las Ciencias Biomédicas, con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.
El CiiB impulsa la investigación básica y aplicada en biomedicina como instrumentos imprescindibles para enfrentar creativamente los complejos desafíos que plantea el proceso salud-enfermedad, buscando contribuir a la construcción de soluciones innovadoras.
Así, el CiiB se presenta como un espacio de interacción interdisciplinario donde infraestructura, equipamiento, y gestión administrativa, se ponen a disposición de diferentes académicos y grupos de investigación para favorecer la generación y transmisión de conocimiento, promoviendo la vinculación de sus investigadores entre sí y con centros nacionales e internacionales, e impulsando la formación de nuevos investigadores.
En la actualidad el CiiB lo integran ocho programas que adhieren a todos los grupos de investigación pertenecientes al mismo Centro. A su vez, están vinculados a la Facultad de Medicina (Escuelas de Medicina y de Nutrición y Dietética) y a la Facultad de Odontología. Dichos programas son los siguientes:
Organization profile
El CiiB es un centro de la UANDES que tiene como propósito fundamental contribuir activamente a la producción de conocimiento científico del más alto nivel en el campo de las Ciencias Biomédicas, con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.
El CiiB impulsa la investigación básica y aplicada en biomedicina como instrumentos imprescindibles para enfrentar creativamente los complejos desafíos que plantea el proceso salud-enfermedad, buscando contribuir a la construcción de soluciones innovadoras.
Así, el CiiB se presenta como un espacio de interacción interdisciplinario donde infraestructura, equipamiento, y gestión administrativa, se ponen a disposición de diferentes académicos y grupos de investigación para favorecer la generación y transmisión de conocimiento, promoviendo la vinculación de sus investigadores entre sí y con centros nacionales e internacionales, e impulsando la formación de nuevos investigadores.
En la actualidad el CiiB lo integran ocho programas que adhieren a todos los grupos de investigación pertenecientes al mismo Centro. A su vez, están vinculados a la Facultad de Medicina (Escuelas de Medicina y de Nutrición y Dietética) y a la Facultad de Odontología. Dichos programas son los siguientes:
Fingerprint
Collaborations and top research areas from the last five years
Profiles
-
Juan Pablo Acevedo, PhD
- Facultad de Medicina
- Medicina
- Claustro Doctorado en Biomedicina
- Programa de Terapia Celular
- Grupo de Ingeniería de Tejidos y Biofabricación
- Centro de Investigación e Innovación Biomédica
- Cells for Cells
- Regenero
- Doctorado en Biomedicina
Person: Researcher, Academic, Full graduate faculty members
-
Francisca Alcayaga-Miranda, PhD
- Facultad de Medicina
- Claustro Doctorado en Biomedicina
- Medicina
- Programa de Terapia Celular
- Grupo de Biología y Función de Exosomas en Cáncer
- Centro de Investigación e Innovación Biomédica
- Cells for Cells
- Regenero
- Doctorado en Biomedicina
Person: Researcher, Academic, Full graduate faculty members
-
Luis Federico Batiz, PhD
- Facultad de Medicina
- Medicina
- Claustro Doctorado en Biomedicina
- Programa de Neurociencias
- Grupo de Neurobiología del Desarrollo
- Centro de Investigación e Innovación Biomédica - Director
- Doctorado en Biomedicina
Person: Researcher, Academic, Full graduate faculty members
-
VIU - VIU24P0014: THE PATHOGENIC VICIOUS CYCLE BETWEEN PERIODONTITIS AND GESTATIONAL DIABETES MELLITUS: COMMUNICATION VIA BACTERIAL TRANSLOCATION AND EXTRACELLULAR VESICLES
Bendek Viera, M. J. (Principal Investigator) & Chaparro, A. (Co-Investigator)
4/11/24 → …
Project: Research
-
FONDECYT REGULAR - 1241103: DECIPHERING THE ROLE OF MITOCHONDRIAL TRANSFER IN THE PATHOPHYSIOLOGY OF PREECLAMPSIA
Illanes, S. (Principal Investigator), J. Monteiro, L. (Co-Investigator), Nardocci, G. (Co-Investigator) & Acuña, S. (Co-Investigator)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
1/04/24 → 31/03/28
Project: Research
-
FONDECYT REGULAR - 1240604: Brain astrocyte-derived extracellular vesicles orchestrate macrophage and microglia polarization under stress conditions through miRNA-dependent regulation of macrophage immunometabolism regulator (MACIR)
Wyneken, Ú. (Principal Investigator), Pino-Lagos, K. (Co-Investigator) & Hidalgo, Y. (Co-Investigator)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
1/04/24 → 31/03/28
Project: Research
-
Distinct roles of ascorbic acid in extracellular vesicles and free form: Implications for metabolism and oxidative stress in presymptomatic Huntington's disease: Ascorbic acid in early Huntington's disease
Beltrán, F. A., Torres-Díaz L., L., Troncoso-Escudero, P., Villalobos-González, J., Mayorga-Weber, G., Lara, M., Covarrubias-Pinto, A., Valdivia, S., Vicencio, I., Papic, E., Paredes-Martínez, C., Silva-Januàrio, M. E., Rojas, A., daSilva, L. L. P., Court, F., Rosas-Arellano, A., Bátiz, L. F., Rojas, P., Rivera, F. J. & Castro, M. A., 1 Feb 2025, In: Free Radical Biology and Medicine. 227, p. 521-535 15 p.Research output: Contribution to journal › Article › peer-review
Open Access -
Impact of homolactic fermentation using Lactobacillus acidophilus on plant-based protein hydrolysis in quinoa and chickpea flour blended beverages
Hurtado-Murillo, J., Franco, W. & Contardo, I., 15 Jan 2025, In: Food Chemistry. 463, 141110.Research output: Contribution to journal › Article › peer-review
-
Neurogastroenterology and motility disorders in patients with cirrhosis
Idalsoaga, F., Ayares, G., Blaney, H., Cabrera, D., Chahuan, J., Monrroy, H., Matar, A., Halawi, H., Arrese, M., Arab, J. P. & Díaz, L. A., 7 Jan 2025, In: Hepatology Communications. 9, 1, 10.1097/HC9.0000000000000622.Research output: Contribution to journal › Review article › peer-review
Open Access
Prizes
-
1er Lugar III Jornadas científicas de Tecnología Médica, modalidad poster.
Inostroza Silva, C. (Recipient), 3 Jul 2017
Prize
-
6° lugar de trabajos presentados en modalidad oral. II Jornadas Científicas en Salud
Inostroza Silva, C. (Recipient), 4 Aug 2017
Prize
Activities
-
Evaluación de las propiedades mecánicas de dientes naturales descelularizados y recelularizados para uso como andamio celular en regeneración denta
inostroza, C. (Participant)
2023 → 2025Activity: Other
-
Springer (Publisher)
inostroza, C. (Reviewer)
2023Activity: Publication peer-review and editorial work › Editorial work
-
Claustro Doctorado en Ciencias Odontológicas
inostroza, C. (Consultant)
1 Aug 2023 → …Activity: Consultancy
Courses
-
Avances en terapia celular
Luz Crawford, P. A., Cuenca, J., Alcayaga-Miranda, F., Khoury, M. & Acevedo, J. P. 13/08/21 → 17/12/21
Course
-
-
Press/Media
-
A más de la mitad de los chilenos les sangran las encías al cepillarse
30/04/24 → 22/05/24
8 items of Media coverage
Press/Media: Vinculación con el medio a través de medios de comunicación social
-
ADN antiguo revela el origen de enfermedades y allana el camino para nuevos tratamientos
11/01/24
1 item of Media coverage
Press/Media: Vinculación con el medio a través de medios de comunicación social
-
Para qué sirve el enjuague bucal y cómo debes usarlo
22/04/22
1 item of Media coverage
Press/Media: Vinculación con el medio a través de medios de comunicación social
Impacts
-
Biomarcadores para diagnóstico de enfermedades futuras.
Chaparro, A. (Participant)
Impact: Social impacts
-
Conferencia "Biomarcadores para diagnosticar enfermedades en un futuro" presentada en 4ta edición de Protagonistas 2030
Chaparro, A. (Participant)
Impact: Social impacts
-
La cavidad oral como reservorio del SARS CoV-2: detección temprana de adultos asintomáticos y análisis de inmunidad en muestras de saliva
Chaparro, A. (Participant)
Impact: Social impacts
File